Política, Mundo

Poder judicial peruano evalúa la apelación contra la prisión preventiva para el exalcalde de Lima

Luis Castañeda es investigado por los delitos de lavado de activos, colusión agravada y asociación ilícita para delinquir.

Santiago Serna Duque  | 02.03.2020 - Actualızacıón : 03.03.2020
Poder judicial peruano evalúa la apelación contra la prisión preventiva para el exalcalde de Lima La fiscalía peruana, que había solicitado 36 meses de prisión preventiva para el exalcalde, asegura que la constructora brasileña OAS habría pagado USD 480.000 para la campaña de Castañeda a la alcaldía de la capital peruana. (Poder Judicial del Perú)

BOGOTÁ, Colombia

El Poder judicial peruano evalúa desde la mañana de este lunes la apelación presentada contra la orden de 24 meses de prisión preventiva para el exalcalde de Lima, Luis Castañeda. 

Dicha medida fue dictada por la jueza, María Álvarez Camacho, quien el pasado 14 de febrero ordenó que Castañeda cumpla dos años de prisión preventiva en el marco de la investigación por los casos de OAS y Odebrecht.

Castañeda es investigado por los delitos de lavado de activos, colusión agravada y asociación ilícita para delinquir.

La fiscalía peruana, que había solicitado 36 meses de prisión preventiva para el exalcalde, asegura que la constructora brasileña OAS habría pagado USD 480.000 para la campaña de Castañeda a la alcaldía de la capital peruana, mientras que Odebrecht sería aportante con montos de entre USD 100.000 y USD 120.000.

Los aportes de los que habla la Fiscalía habrían sido entregados por las constructoras a cambio de beneficios durante la gestión municipal.

El ente acusador peruano considera al exalcalde Castañeda como el cabecilla de una red criminal destinada a cometer actos ilícitos para la campaña municipal de 2014.

Castañeda corrió con la misma suerte de la también exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien a mediados del año pasado fue enviada a prisión por los mismos casos.

El Poder Judicial de Perú ordenó 18 meses de prisión preventiva para Villarán, como parte de la investigación por la recepción de dineros ilegales entregados por las empresas brasileñas Odebrecht y OAS por USD 10 millones.

Odebrecht en Perú habría entregado sobornos a autoridades del país y a sus operadores entre 2006 y 2015 por más de USD 45 millones, según ha informado el medio local Ojo Público.

La constructora habría financiado las campañas presidenciales de Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Keiko Fujimori, Alan García y Pedro Pablo Kuczynski.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.