Mundo

Plan paso a paso, la estrategia de Chile para salir del confinamiento

La propuesta presentada por el Gobierno establece cinco fases entre cuarentena y desconfinamiento en el marco de la pandemia por coronavirus, que deja más de 364 mil casos y casi 9.800 fallecidos.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 06.08.2020 - Actualızacıón : 08.08.2020
Plan paso a paso, la estrategia de Chile para salir del confinamiento Los guardias de seguridad permanecen en una calle vacía del centro de Santiago, durante el cierre total en el brote de coronavirus (COVID-19) en Santiago, Chile, el 27 de marzo de 2020. Archivo (Cristobal Saavedra Vogel - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Según el plan “paso a paso” presentado por el Gobierno de Chile para salir de la cuarentena en el país, este lunes empieza a regir la segunda etapa, la de Transición, en ocho comunas que se encontraban en la primera fase, la de Cuarentena.

El plan es una estrategia gradual para dar frente al coronavirus de acuerdo con la situación sanitaria que reporte cada zona. La estrategia está dividida en cinco pasos: Cuarentena, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada, con restricciones y obligaciones específicas.

Las comunas que pasarán de Cuarentena a Transición serán: Rancagua, Machalí y Graneros, en la Región de O'Higgins; Tocopilla en la Región de Antofagasta; y Melipilla, Curacaví, Lampa y Providencia en la Región Metropolitana.

La etapa de Transición permite una apertura parcial y la eliminación de la cuarentena de lunes a viernes.

La ciudad de Punta Arenas, que estaba en etapa de preparación, tuvo que volver a transición, después de que se registró un aumento del 200% en los contagios.

Por su parte, Santiago de Chile, la capital, que esperaba pudiera pasar a la siguiente etapa, seguirá en Cuarentena.

“El avance o retroceso será siempre de manera gradual; y para pasar desde una etapa a otra, las regiones y comunas del país tendrán que cumplir determinados criterios sanitarios, tales como, una mejoría en los indicadores epidemiológicos, situación de la red asistencial y trazabilidad”, destaca el Ministerio de Salud en su página web describiendo el plan.

Chile ha reportado hasta el momento 366.671 casos y 9.889 muertes a causa del coronavirus.

Ver también: El mundo alcanzó los 19 millones de casos positivos de coronavirus COVID-19

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De más de 19 millones de casos que han sido confirmados, más de 12,2 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 712 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 161 mil; Brasil, con más de 97 mil; México, con 49 mil; Reino Unido, con más de 46 mil; India, con más de 41 mil; e Italia, con más de 35 mil muertos.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre sólo síntomas leves y se recupera.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.