Mundo

Piden mayor protección a los pueblos indígenas de Paraguay

El Comité de Derechos Humanos de la ONU dio a conocer su informe periódico sobre la situación de derechos humanos del país suramericano.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 25.07.2019 - Actualızacıón : 26.07.2019
Piden mayor protección a los pueblos indígenas de Paraguay La embajadora de Turquía en Asunción, Inci Ersoy, realizó una visita a las comunidades indígenas de Pindo y Guavirami en la provincia de Itapua de Paraguay, organizada por el Ministerio de Turismo de Paraguay, acompañada por funcionarios del ministerio. (Embajada de Asunción - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Los pueblos indígenas de Paraguay sufren pobreza extrema y tienen dificultades para acceder a servicios básicos como la salud y la educación, señaló el informe del Comité de Derechos Humanos de la ONU que se dio a conocer este jueves.

El documento explica que estas comunidades carecen de un acceso integral a sus territorios y recursos naturales debido a la lentitud del proceso de registro y devolución de tierras.

En su cuarta revisión periódica de Paraguay, el Comité felicitó al país por aprobar el Protocolo para el proceso de consulta y consentimiento libre e informado de los pueblos indígenas, pero recuerda los pocos avances en la implementación de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que en junio de 2015 ordenaron reparaciones relacionadas con la identificación y entrega de tierras tradicionales a las comunidades Sawhoyamaxay, Yakye axa y Xákmok Kásek.

La evaluación también halló preocupante la limitada participación de los pueblos indígenas en la vida política y pública del país.

Para mejorar las condiciones de vida de los pueblos nativos, el Comité enfatizó la necesidad de su acceso a la educación y a la salud en el país al sur del continente.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.