Mundo

Piden abordar la corrupción desde los DDHH en Cumbre de las Américas

La Coalición de la Federación Internacional de Derechos Humanos, compuesta por 25 organizaciones de las Américas, hizo un llamado a los Estados del continente a abordar prioritaria y eficazmente la problemática.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 11.04.2018 - Actualızacıón : 11.04.2018
Piden abordar la corrupción desde los DDHH en Cumbre de las Américas LIMA, PERU - FEBRERO 16: Miles de personas sostienen pancartas mientras marchan contra la corrupción en las calles de Lima, Perú. La protesta inició en medio del desarrollo de la investigación en casos de corrupción involucrados con la compañía brasilera Odebrecht, Lava Jato y políticos peruanos. (Sebastian Castaneda - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), compuesta por 25 organizaciones de las Américas, hizo un llamado a los Estados de la región a abordar durante la Cumbre de las Américas la problemática de la corrupción de manera prioritaria y eficaz desde una perspectiva de derechos humanos.

“La corrupción ha demostrado ser una plaga que carcome los cimientos de la democracia y afecta la posibilidad de que millones de personas de la región realicen sus derechos. Desde la construcción de una escuela, el acceso a una justicia efectiva, hasta el diseño de políticas públicas a gran escala”, señaló Jomary Ortegón, representante de la FIDH ante la OEA, y abogada del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo en Colombia.

La abogada añadió que por estas razones resulta prioritario que los gobiernos tomen acciones para fortalecer la ciudadanía activa que trabaja en las medidas para desincentivarla.

Casos de corrupción en países como México, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Colombia, Perú, Chile, Bolivia, entre otros, “demuestran que la corrupción está instalada, arraigada y convive con la forma en que en estos países se hace política y que por lo tanto será imprescindible cambiar radicalmente nuestras prácticas y forma de encarar esta problemática”, indica la FIDH.

La organización expidió un documento titulado “La corrupción socava la democracia y el acceso a los derechos fundamentales” este martes. En él recoge las líneas de acción propuestas por esta coalición para lograr una gobernabilidad democrática en las Américas.

El documento presenta cuatro líneas de acción fundamentales: luchar contra la corrupción para reforzar la gobernabilidad democrática en las Américas, otorgarle una participación y protección real a la sociedad civil en las estrategias anticorrupción, fortalecer el Estado de Derecho Democrático y la administración de justicia, y reforzar y ampliar los mecanismos transregionales de lucha contra la impunidad.

Con este plan la FIDH propone que los países luchen contra el problema que ha ocasionado escándalos como Odebrecht. La corrupción descubierta en diversos estamentos políticos, judiciales y empresariales ha causado crisis que minan la legitimidad de los gobiernos. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.