Política, Mundo

Piñera recibe una Chile de izquierda en su segundo mandato

El magnate llega al poder con promesas contundentes de corregir temas como la reforma tributaria y algunos proyectos sociales que fueron impulsados por Michelle Bachelet.

Ana María Castro Castro  | 11.03.2018 - Actualızacıón : 12.03.2018
Piñera recibe una Chile de izquierda en su segundo mandato Sebastián Piñera Echenique asumió la Presidencia de la República de Chile por el periodo 2018 - 2022 este 11 de marzo de 2018. (Presidencia de Chile)

BOGOTÁ, Colombia

El conservador Sebastián Piñera, de 68 años, asumió este domingo 11 de marzo la Presidencia de Chile en presencia de más de 1.400 personas y siete dirigentes latinoamericanos, en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en la ciudad de Valparaíso.

A las 12:07 del mediodía (hora local), Piñera calzó la banda presidencial, que fue entregada por la saliente presidente socialista, Michelle Bachelet, y el presidente del Senado, Carlos Montes, que lo posesiona oficialmente como el presidente de la República de Chile por un periodo de cuatro años, hasta el 11 de marzo de 2022.

Importantes personajes de la política internacional asistieron a la ceremonia de posesión como el rey Juan Carlos de España y los jefes de Estado de Argentina (Mauricio Macri); Brasil (Michel Temer); México (Enrique Peña Nieto); Perú (Pedro Pablo Kuczynski); Honduras (Juan Orlando Hernández); Ecuador (Lenín Moreno) y Bolivia (Evo Morales).

Piñera obtuvo en diciembre del año pasado el aval para su segundo mandato con un total de 3’796.579 votos, el 54,58% del total, una cifra histórica luego de la votación por Eduardo Frei Ruiz-Tagle en 1993, quien obtuvo el apoyo del el 57,98 % de los votantes.

El magnate llega al poder con promesas contundentes de corregir temas como las reformas tributarias y algunos proyectos sociales que fueron impulsados por Bachelet, y que, a su manera de ver, afectaron la economía del país.

A pesar del contundente respaldo de la ciudadanía, Piñera no cuenta con todo el Congreso a su favor, por lo que le costará más esfuerzo implementar todas sus promesas de campaña y deberá recurrir a varias alianzas con otros partidos para cumplir sus objetivos.

Se prevé una posible alianza entre los diputados de la coalición Nueva Mayoría, que apoyaron la gestión de Bachelet y la coalición de izquierda del Frente Amplio, que pondría a Piñera en desventaja.

Latinoamérica sin mujeres en el poder

Por su parte, Michelle Bachelet se despidió de los chilenos con un mensaje en su página oficial de Facebook en el que expresa su amor por el país.

“Amo profundamente a Chile. Confío en su pueblo y su capacidad de construir un mejor país. Para avanzar, de la mano de nuevos liderazgos, en ese sueño de mayor justicia y libertad para nuestra Patria, siempre contarán conmigo. ¡Ha sido un honor ser su presidenta durante ocho años!”, aseguró la exmandataria.

Con la salida de la también exdirectora de ONU Mujeres, Latinoamérica queda huérfana de mujeres en el poder, luego de un periodo que estuvo representado por mujeres como Dilma Rousseff, en Brasil, y Cristina Fernández, en Argentina.

Aunque en su mandato se redujo la economía del país, Bachelet deja un legado de aprobar importantes leyes relacionadas con el acceso gratuito a colegios y universidades, una reforma tributaria que aumentó los impuestos a las grandes compañías, la unión civil entre matrimonios homosexuales y el derecho al aborto en tres casos especiales.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.