Mundo

Piñera: Chile hará cumplir el tratado de 1904 en demanda de Bolivia

El presidente chileno respondió a la invitación de su homólogo boliviano, Evo Morales, de encontrar fórmulas “para cerrar heridas abiertas hace más de 100 años".

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 18.09.2018 - Actualızacıón : 18.09.2018
Piñera: Chile hará cumplir el tratado de 1904 en demanda de Bolivia El presidente de Chile, Sebastián Piñera. (Aaron Heredia - Agencia Anadolu)

Colombia

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, indicó que hará cumplir el Tratado de 1904 que fijó los límites de su país y los de Bolivia, y que dejó sin acceso al mar a la nación gobernada por su homólogo Evo Morales.

“Los países honorables honran los tratados que firman. En 1904, más de 20 años después de finalizadas las hostilidades, Chile y Bolivia, en forma libre y voluntaria, firmaron un Tratado, hoy plenamente vigente”, mencionó Piñera en sus redes sociales.

Con su mensaje, el mandatario le contestó a Morales, quien este lunes le pidió al Gobierno de Chile que se acuerden fórmulas conjuntas “para cerrar heridas abiertas hace más de 100 años”.

Los pronunciamientos de ambos dirigentes se dan a dos semanas de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emita su fallo respecto a una demanda marítima de Bolivia hacia Chile en la que exige que se negocie el acceso soberano al Océano Pacífico, y que inició su trámite en marzo de 2011.

Morales indicó que aceptará el fallo de la Corte de La Haya, que podría pronunciarse a favor de una negociación entre Chile y Bolivia de los límites establecidos desde 1904 hasta el presente.

“La Corte más importante del mundo ha reconocido, en la sentencia sobre Jurisdicción de 24 de septiembre de 2015, que Bolivia nació con mar y fue objeto de una invasión y de una guerra de conquista territorial, que la despojó de su departamento Litoral y su amplia costa”, mencionó Morales en sus redes sociales sobre el pronunciamiento de la CIJ de La Haya, donde se declaró competente para tratar la disputa de Chile con Bolivia.

Bolivia pretende obtener mediante la demanda en La Haya el acceso al mar que tuvo entre 1825 y 1879, cuando las fuerzas chilenas invadieron el puerto de Antofagasta.

En 1904, Chile y Bolivia firmaron el Tratado de Paz y Amistad, en el que hubo una “cesión absoluta y perpetua” de la soberanía marítima boliviana.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitirá un fallo sobre la demanda marítima el próximo 1 de octubre.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.