Pfizer-BioNTech inicia estudios clínicos para una vacuna específica contra la variante ómicron
La farmacéutica alemana BioNTech y su socio estadounidense Pfizer anunciaron que las investigaciones se llevarán a cabo en 'adultos sanos de 18 a 55 años de edad'.

Estados Unidos
La farmacéutica alemana BioNTech y su socio estadounidense Pfizer anunciaron este martes 25 de enero el inicio de un estudio clínico "para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la inmunogenicidad de una vacuna candidata específica para la variante ómicron".
En un comunicado, las compañías anunciaron el lanzamiento del estudio clínico y dijeron que se llevará a cabo en "adultos sanos de 18 a 55 años de edad".
En el escrito se señala que el estudio tendrá "tres cohortes que examinarán diferentes regímenes de la vacuna actual Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 o una vacuna específica para la variante ómicron", y que el estudio es parte de los "esfuerzos continuos para abordar la variante ómicron y determinar la necesidad potencial para vacunas específicas para las variantes".
Ver también: Tedros Ghebreyesus es nominado como único candidato para un nuevo periodo al frente de la OMS
El comunicado además incluyó comentarios de Kathrin Jansen, vicepresidenta ejecutiva superior y jefa de investigación y desarrollo de vacunas de Pfizer, en los que dijo que "si bien la investigación actual y los datos del mundo real muestran que las dosis de refuerzo continúan brindando un alto nivel de protección contra la enfermedad grave y la hospitalización por la variante ómicron; reconocemos la necesidad de estar preparados en caso de que esta protección disminuya con el tiempo y ayudar potencialmente a abordar la variante ómicron y nuevas variantes en el futuro".
Por su parte, Ugur Sahin, director ejecutivo y cofundador de BioNTech, señaló: "Las vacunas continúan ofreciendo una fuerte protección contra la enfermedad grave causadas por la variante ómicron. Aún así, los datos emergentes indican que la protección inducida por las vacunas contra las infecciones y las enfermedades leves a moderadas disminuye más rápidamente de lo que se observó en cepas anteriores".
"Este estudio es parte de nuestro enfoque basado en la ciencia para desarrollar una vacuna específica para variantes que logre un nivel similar de protección contra la variante ómicron como lo hizo con las variantes anteriores, pero con una mayor duración de la protección", agregó.
En diciembre de 2020, la vacuna contra la COVID-19 de BioNTech/Pfizer se convirtió en la primera en ser autorizada por la Unión Europea.
Ver también: Biden anuncia la adquisición de 500 millones de kits de pruebas de COVID-19 adicionales
La inyección utiliza una técnica innovadora de ARNm basada en una molécula mensajera con instrucciones de producir una proteína del virus que causa el COVID-19 con el objetivo de preparar el cuerpo para combatir la enfermedad.
A diferencia de las vacunas tradicionales, BioNTech/Pfizer no contiene el virus en sí.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.