Peter Handke recibe Premio Nobel de Literatura en medio de una lluvia de críticas
Handke es conocido por negar el genocidio bosnio.

Ankara
La ceremonia del Premio Nobel se realizó el martes en medio de las críticas por la premiación del escritor austriaco Peter Handke, quien niega el genocidio bosnio.
Handke, de 77 años, recibió el Premio Nobel de Literatura a pesar de su apoyo abierto al líder serbio Slobodan Milosevic, quien murió en 2006 en el tribunal internacional de La Haya, en juicio por crímenes de guerra y genocidio.
Él afirmó que los bosnios musulmanes en Sarajevo se habían suicidado, y agregó que nunca creyó que los serbios habían cometido genocidio en Srebrenica.
En la ceremonia del martes, el rey sueco Carl Gustaf presentó los premios en la capital, Estocolmo.
A la ceremonia siguió un banquete en el cercano ayuntamiento de Estocolmo, donde los galardonados cenaron con miembros de la familia real sueca.
James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz recibieron el premio de física.
En química, el premio fue compartido por John B. Goodenough, M. Stanley Whittingham y Akira Yoshino
William Kaelin Jr., Peter J. Ratcliffe y Gregg L. Semenza ganaron el premio de medicina.
Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer ganaron el premio en economía.
El premio de literatura 2018, que también se presentó este año, fue para Olga Tokarczuk.
Varios países, entre ellos Turquía, boicotearon la ceremonia de premiación, mientras que muchas personas salieron a las calles a protestar.
La semana pasada, Gun-Britt Sundstrom, ahora ex miembro del comité del Premio Nobel de Literatura, anunció su renuncia por la controvertida decisión de otorgar Handke.
Sundstrom dijo en un comunicado publicado en el diario sueco Dagens Nyheter que el comité defendió su elección de Handke diciendo que la literatura estaba por encima de la política y que ella no compartía esa "ideología".
Premio de la Paz
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, recibió el Premio Nobel de la Paz, en una ceremonia celebrada en el Ayuntamiento de Oslo en la capital de Noruega.
Abiy recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para lograr la paz y la cooperación internacional, y en particular por su iniciativa decisiva para resolver el conflicto fronterizo con la vecina Eritrea, según el Comité Nobel.
El rey Harald V de Noruega, la reina Sonja, el príncipe heredero Haakon y la princesa heredera Mette-Marit también estuvieron presentes en la ceremonia.
*Traducido por Maria Paula Triviño.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.