Pese a casi 30.000 víctimas, EEUU veta de nuevo resolución de tregua en Gaza en Consejo de Seguridad de ONU
El proyecto de resolución presentado por Argelia había recibido un amplio apoyo en el Consejo: 13 de sus 15 Estados miembro votaron a favor.

WASHINGTON
El más reciente intento del Consejo de Seguridad de la ONU de exigir un alto al fuego humanitario inmediato en la asediada Franja de Gaza, donde la cifra oficial de muertos se acerca rápidamente a 30.000, fue vetado este martes 20 de febrero por Estados Unidos.
El proyecto de resolución presentado por Argelia recibió un amplio apoyo en el Consejo: 13 de sus 15 Estados miembro votaron a favor.
EEUU fue el único país que votó en contra y, como miembro permanente del Consejo, su oposición acabó con la resolución. Reino Unido, otro miembro permanente, se abstuvo.
Washington manifestó su oposición a la resolución este lunes y presentó un proyecto opuesto que pide una "tregua temporal" tan pronto como sea posible. Sin embargo, no logró ganar terreno entre los diplomáticos.
El más reciente veto es el tercero que EEUU ha ejercido para proteger a Israel de los masivos llamados a un alto al fuego.
Antes del esperado veto estadounidense, Amar Bendjama, enviado de Argelia ante la ONU, condenó el destino casi seguro del texto, al decir que una votación encontra indica apoyo "al asesinato y al odio".
"Un voto a favor de este proyecto de resolución es un apoyo al derecho de los palestinos a la vida. Por el contrario, votar en contra implica un respaldo a la violencia brutal y al castigo colectivo que se les inflige", dijo.
"Cada uno de nosotros decide dónde nos encontramos en este trágico capítulo de la historia", agregó.
Bendjama prometió continuar los esfuerzos para lograr un alto al fuego en el Consejo.
"Argelia volverá a llamar a las puertas del Consejo de Seguridad una vez más para pedir que se ponga fin al derramamiento de sangre en Palestina", enfatizó.
Riyad Mansour, representante permanente de Palestina, dijo que el veto de Washington envía un mensaje a Israel "de que puede seguir saliéndose con la suya".
"Israel no puede, no debe y no se saldrá con la suya. No lo permitiremos", subrayó.
Ver también: Israel bombardea hospital de Jan Yunis, Franja de Gaza
"Este veto no exime a Israel de sus obligaciones, ni de quienes lo protegen. Ni aquí en el Consejo de Seguridad. Ni en la CIJ, ni en ninguna parte. Incluso si el Consejo de Seguridad continúa eludiendo sus responsabilidades al verse obstruido por el veto de un miembro permanente una y otra vez. Los demás órganos del sistema internacional están cumpliendo con sus responsabilidades", agregó, al referirse a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Israel lanzó una ofensiva mortal contra la Franja de Gaza luego de un ataque de Hamás el 7 de octubre. El bombardeo israelí resultante ha causado la muerte de más de 29.195 personas y heridas a unas 69.170.
La guerra israelí en Gaza ha desplazado al 85% de la población del territorio en medio de una grave escasez de alimentos, agua potable y medicinas, mientras que el 60% de la infraestructura del enclave ha sido dañada o destruida, según la ONU.
Israel es acusado de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, que, en un fallo provisional de enero, ordenó a Tel Aviv detener los actos genocidas y tomar medidas para garantizar que se proporcione asistencia humanitaria a los civiles en Gaza.
Sin embargo, las hostilidades han continuado sin cesar y las entregas de ayuda siguen siendo insuficientes para hacer frente a la catástrofe humanitaria en Gaza.
Al justificar su veto, la embajadora de EEUU ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, se refirió a las negociaciones en curso para asegurar un acuerdo de alto al fuego a cambio del regreso de los más de 100 prisioneros retenidos por Hamás, y dijo: "A veces la diplomacia dura requiere más tiempo del que a cualquiera de nosotros nos gustaría".
Ver también: Israel usa Gaza para probar armas impulsadas por IA en sus sistemas aéreos y navales
"La resolución que está ahora mismo sobre la mesa tendría, de hecho, un impacto negativo en esas negociaciones. Exigir un alto al fuego inmediato e incondicional sin un acuerdo que obligue a Hamás a liberar a los rehenes no logrará una paz duradera", aseguró Thomas-Greenfield al Consejo.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.