Política, Mundo

Perú tendrá facilidades para acceder a la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm

El pasado miércoles se activó la plataforma virtual de inscripción para los voluntarios peruanos que quieran participar en los ensayos clínicos que el laboratorio chino llevará a cabo para probar la eficacia de su vacuna.

Santiago Serna Duque  | 28.08.2020 - Actualızacıón : 29.08.2020
Perú tendrá facilidades para acceder a la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm LIMA, PERÚ - ABRIL 4, 2020: Varias mujeres salieron a las calles para realizar sus compras y otras actividades luego de que el gobierno, presidido por Martín Vizcarra, decretó restricción de tránsito de acuerdo al género como medida de prevención para frenar la propagación del coronavirus en Perú, el 4 de abril de 2020. (Juanjo Fernandez - Agencia Anadolu)

Bogotá

El médico peruano Eduardo Ticona, quien coordina el grupo de investigación del ensayo clínico del proyecto de vacuna del laboratorio chino de Sinopharm, aseguró que el país andino tendrá “trato preferencial” para acceder a este medicamento. 

En conversación con el diario peruano El Comercio, Ticona manifestó que “si nosotros participamos en los ensayos de fase 3 sabemos que vamos a tener un trato preferencial para la comercialización de la vacuna”.

El pasado miércoles se activó la plataforma virtual de inscripción para los voluntarios peruanos que quieran participar en los ensayos clínicos del laboratorio chino Sinopharm. 

El investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Germán Málaga, afirmó que las universidades San Marcos y Cayetano Heredia lideran la investigación china en Perú y, en ese sentido, habrá una única plataforma de inscripción de voluntarios.

“La plataforma y la estructura será igual para ambas universidades. Estará abierta desde este miércoles. Cuando el voluntario ingrese y se inscriba, decidirá a cuál sede acudir, a Cayetano o a San Marcos, la que esté geográficamente más cerca de la persona”, apuntó Málaga.

Dicha investigación requiere de seis mil voluntarios. Dos mil recibirán la cepa de Wuhan (ciudad china donde surgió el virus), dos mil tendrán la cepa de Pekín y otros dos mil voluntarios restantes recibirán placebo.

El Ministerio de Salud de Perú registra más de 621 mil infectados, 28.277 muertos y 429.662 recuperados de la enfermedad. 

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil con más de 118 mil casos. Le sigue México con más de 62 mil muertos; Perú, con más de 28 mil y Colombia, con más de 18.468. 

El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado 838.490 muertes en el mundo. De los 24,7 millones de infectados que han sido confirmados, más de 17,2 millones se han recuperado en el planeta. 

Ver también: Perú tendría la vacuna contra el coronavirus desde principios de 2021.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.