
BOGOTÁ
El Gobierno de Perú declaró la noche de este sábado 14 de enero un estado de emergencia de 30 días en varias regiones del país, incluida la capital, Lima, en medio de las protestas masivas en curso.
El estado de emergencia se aplicará también a las ciudades de Cusco, Callao y Puno.
Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta peruana, Dina Boluarte, elecciones anticipadas y la disolución del Congreso.
Según los medios locales, 48 personas han muerto y más de 700 han resultado heridas en las protestas antigubernamentales que estallaron el 11 de diciembre días después de la destitución del expresidente Pedro Castillo.
El Gobierno sostiene que la cifra de muertes es 42.
Ver también: Fiscalía de Perú abre investigación contra presidenta tras 47 muertes en protestas
Tras el llamado de Boluarte a elecciones anticipadas, el Congreso votó para celebrarlas en abril de 2024.
A raíz de las muertes en las protestas, dos ministros renunciaron a sus cargos el 17 de diciembre y la Defensoría del Pueblo solicitó a la Fiscalía que inicie una investigación urgente.
Castillo fue detenido luego de intentar disolver el Congreso e instalar un gobierno de emergencia.
*Seda Sevencan y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.