Periodista denuncia que la Policía liberó a compañero violento de ultraderechista que quemó el Corán en Suecia
El fotoperiodista Orhan Karan dijo que el líder del partido danés Rasmus Paludan se negó a realizar su acto de provocación si no se liberaba antes a uno de sus compañeros, a lo que las fuerzas de seguridad cedieron.

ESTOCOLMO
La Policía de Suecia no solo escoltó al líder del partido de ultraderecha danés Stram Kurs (Línea Dura), Rasmus Paludan, cuando quemó una copia del libro sagrado del Islam, el Corán, sino que también liberaron a uno de sus compañeros para que el político llevara a cabo su acto de provocación, denunció este martes 24 de enero el fotoperiodista Orhan Karan.
Karan dijo que un compañero de Paludan, a quien había visto en las manifestaciones anteriores, se le acercó de repente agresivamente y comenzó a agredirlo verbalmente antes de amenazarlo.
“Luego convirtió su abuso en un ataque físico. La Policía en el lugar lo detuvo debido a que habían presenciado el incidente y me informó que lo habían sacado del área”, agregó Karan.
Paludan llegó al lugar poco después, pero se negó a salir de su vehículo a menos que la Policía liberara a su compañero, narró el trabajador de medios.
En condiciones normales, los detenidos son trasladados a un vehículo policial y son llevados a la comisaría para un interrogatorio.
Ver también: Canciller finlandés: Finlandia podría considerar unirse a la OTAN sin Suecia
“La Policía cedió ante la demanda de Paludan y llevó a la persona de vuelta al lugar de la manifestación, es decir, liberó a una persona que se involucró en un delito y un acto de violencia”, denunció Karan y agregó que el individuo tenía la tarea de transmitir en vivo el acto de Paludan.
Narró que la Policía se disculpó con él después de haber liberado al detenido y se excusó al decir que el líder de extrema derecha no hubiera salido de su coche de lo contrario.
Karan informó que presentará una denuncia legal contra los oficiales de Policía involucrados.
El incidente de la quema del libro sagrado causó revuelo en el mundo islámico. Türkiye lo condenó como un "acto de provocación" y un "crimen de odio", y canceló la próxima visita del ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, al país.
Ver también: Türkiye condena el desgarre de páginas del Corán en Países Bajos
Suecia y Finlandia solicitaron ser miembros de la OTAN en respuesta a la guerra de Rusia contra Ucrania, pero Ankara se opuso debido a que los acusa de apoyar a grupos terroristas como PKK.
Los dos países nórdicos firmaron en junio un memorándum para la cooperación con Türkiye en la lucha contra el terrorismo. Ankara indicó que dará luz verde a la adhesión de ambas naciones solo si cumplen con lo acordado.
Se necesita el acuerdo unánime de todos los miembros de la OTAN, incluido Türkiye, miembro por más de 70 años, para que cualquier nuevo miembro sea admitido en la alianza.
Sin embargo, las recientes manifestaciones provocadoras de simpatizantes de grupos terroristas y figuras islamófobas en Estocolmo llevaron a los líderes turcos a cuestionar duramente el compromiso de Suecia con su promesa de tomar las medidas necesarias para obtener la membresía de la OTAN.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.