Perú y Bolivia priorizan la construcción del tren bioceánico
El proyecto del tren bioceánico estaría terminado para el 2025 y su costo oscila entre los USD 10.000 y USD 14.000 millones.

BOGOTÁ
El presidente de Bolivia, Evo Morales, y su homologo peruano, Martín Vizcarra, anunciaron nuevas políticas para potenciar la construcción del tren bioceánico.
Los mandatarios indicaron que habrá una mayor integración comercial entre las dos naciones para sacar adelante el proyecto que unirá a Bolivia, Brasil, Perú y incluirá conexiones con Argentina, Uruguay y Paraguay.
Los jefes de Estado explicaron que se harán mejoras en el puerto de Ilo, al sur de Perú, que funcionará como la salida del tren bioceánico al Océano Pacífico.
“Ilo va a ser un punto estratégico. Tendremos un megapuerto de exportación. Miles de millones de productos van a pasar por ahí. No solamente se van a beneficiar Brasil, Perú, Bolivia, algunos países de Sudamérica, sino continentes", aseguró Morales.
Morales y Vizcarra también analizaron el diseño final para el Corredor Bioceánico, uno de los proyectos a nivel continental más ambiciosos de la historia.
"Pensamos en el futuro, en el mundo globalizado; tenemos que seguir pensado en el corredor ferroviario que va a ser un eje que no solamente va a beneficiar a Perú y Bolivia, sino como lo han manifestado, Brasil, Paraguay y Uruguay están interesados en ese gran eje de integración", manifestó Vizcarra.
El proyecto del tren bioceánico estaría terminado para el 2025 y su costo oscila entre los USD 10.000 y USD 14.000 millones.
El tren tendrá como punto de partida el Puerto Santos de Brasil; después pasará a Bolivia por Puerto Suárez y los municipios de Santa Cruz, Montero, Bulo Bulo y el altiplano de La Paz; para concluir su recorrido en el Pacífico peruano.
El tendido de la vía constará de 4.000 km lineales entre el Pacífico peruano con el Atlántico de Brasil.
El tren se perfila como la mayor estrategia que tiene Bolivia para mejorar sus exportaciones con una salida directa al mar.
En la reunión entre Morales y Vizcarra también se pactó un régimen especial de tarifas con un 30% de descuento para la carga boliviana ultramarina que sale por el puerto peruano de Ilo.
Además, se acordó el suministro mutuo de energía y la extensión de redes de gas licuado de petróleo en las poblaciones fronterizas alejadas de los principales centros urbanos de los dos países.
La semana pasada, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en conjunto con Evo Morales, suscribieron acuerdos bilaterales en los que se mejorará la cooperación entre las dos naciones para la elaboración de la vía ferroviaria.
Constructoras españolas como ACS, Sacyr, OHL, Ferrovial, Acciona y FCC emergen como las principales candidatas para licitar en el megaproyecto.