Mundo

Perú superó los 200 mil contagios y acumula 5.738 muertos por coronavirus

La cartera de Salud resaltó que 9.903 pacientes contagiados con COVID-19 se encuentran hospitalizados, de los cuales 1.077 están en cuidados intensivos con ventilación mecánica.

Santiago Serna Duque  | 10.06.2020 - Actualızacıón : 10.06.2020
Perú superó los 200 mil contagios y acumula 5.738 muertos por coronavirus LIMA, PERÚ - ABRIL 4, 2020: Varias mujeres salieron a las calles para realizar sus compras y otras actividades durante las restricciones de tránsito, decretadas por el Gobierno de Martín Vizcarra como medida de prevención para frenar la propagación del coronavirus en Perú, el 4 de abril de 2020. (Juanjo Fernandez - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Ministerio de Salud de Perú indicó que el país suma 203.736 infectados y 5.738 fallecidos por coronavirus (COVID-19). 

Durante el día 86 del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente Martín Vizcarra, el Gobierno resaltó que cerca de 93 mil personas han sido dadas de alta tras superar la enfermedad. 

La cartera de Salud destacó que 9.903 pacientes contagiados se encuentran hospitalizados, de los cuales 1.077 están en cuidados intensivos con ventilación mecánica. 

En este contexto, Vizcarra manifestó que “hemos visto con cierto optimismo y esperanza es que en algunas regiones ya comienza a ceder la enfermedad. Tenemos también la confianza que, gradualmente, se replicará en todo el país, pero eso no nos permite bajar la guardia, sino al contrario ser perseverantes hasta el final y decir tarea cumplida y que hemos logrado el objetivo”.

El 40,7% de los casos confirmados son mujeres, mientras que el 59,3% restantes son hombres, detalló el último boletín del Ministerio de Salud. Debido al fuerte incremento de decesos, el presidente Vizcarra ordenó la ampliación de la cuarentena hasta el 30 de junio.

En Latinoamérica la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 37.840 víctimas. Le sigue México, con 14.053; Perú, con 5.738; Ecuador, con 3.690; Chile, con 2.283, y Colombia, con 1.308, según la plataforma Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Ver también: Banco Mundial: la economía de América Latina y el Caribe se desplomará un 7,2% en 2020

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo. A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.