Mundo

Perú: disputa de los hermanos Fujimori ahora sería ante la justicia

El legislador opositor Kenji Fujimori afirmó que estaría dispuesto a declarar en contra de su hermana, Keiko, investigada por presunto lavado de activos.

Diego Carranza Jiménez  | 26.03.2018 - Actualızacıón : 27.03.2018
Perú: disputa de los hermanos Fujimori ahora sería ante la justicia Los hermanos Fujimori: Kenji y Keiko (Página oficial de Kenji Fujimori / Sebastian Castañeda - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La pugna política entre los hermanos Kenji y Keiko Fujimori, hijos del expresidente peruano Alberto Fujimori, podría pasar ahora al plano de la justicia.

En un video, el legislador se declaró inocente de las acusaciones en su contra de comprar votos en el Congreso para frenar la destitución del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK).

Además, se comprometió a declarar ante la Fiscalía peruana, que investiga a Keiko por presunto lavado de activos.

“Me someto a todas las investigaciones, seré testigo en los casos que sea necesario y demostraré quiénes son los corruptos”, afirmó.

Kenji rechazó y lamentó ser “víctima de un operativo delincuencial” para incriminarlo en los hechos.

El partido Fuerza Popular (FP), liderado por Keiko, dio a conocer a mediados de la semana pasada unos videos, grabados en secreto por el congresista Moisés Mamani, en los que sorprende a Kenji y al también legislador Bienvenido Ramírez, ofreciendo un almuerzo con Kuczynski a cambio de favores del Gobierno.

“Quiero dejar bien claro que no participé ni estuve presente en la reunión con los congresistas Mamani, Modesto Figueroa, Carlos Ticcla y Bienvenido Ramírez”, aseguró el exmiembro de FP.

Un día antes de que el Parlamento peruano votara la destitución del expresidente Kuczynski, este decidió renunciar luego de que se filtraran unos videos que mostraban la presunta compra de votos de un legislador opositor contra la destitución de Kuczynski. 

PPK era señalado de incapacidad moral por sus presuntos vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.

El 13 de diciembre de 2017 Odebrecht aseguró haber pagado por asesorías financieras, unos USD 717.570 a la empresa Westfield Capital, de propiedad del expresidente, así como más de USD 4 millones a otras dos compañías de empresarios con los que PPK tuvo relaciones comerciales.

Además, a finales de febrero, el exrepresentante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, aseveró que la empresa brasileña hizo aportes de USD 300.000 para la campaña de Kuczynski en 2011.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.