Mundo

Perú cumple 15 días en espera de saber quién será el nuevo presidente

Aunque el izquierdista Pedro Castillo lleva la delantera en los conteos, el Jurado Nacional Electoral aún debe terminar de revisar las impugnaciones de su contrincante, Keiko Fujimori, quien ha pedido la anulación de 200 mil votos.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 21.06.2021 - Actualızacıón : 22.06.2021
Perú cumple 15 días en espera de saber quién será el nuevo presidente Los candidatos presidenciales de Perú, Keiko Fujimori y Pedro Castillo (Stringer-aa)

Colombia

Las autoridades electorales aún no han declarado un ganador en la contienda presidencial en Perú después de 15 días de haber celebrado los comicios.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Pedro Castillo obtuvo 8.835.970 votos (50,125%) contra 8.791.730 votos (49,875%) de su contrincante, Keiko Fujimori.

Sin embargo, Fujimori pidió el 9 de junio la nulidad de 802 actas electorales en todo el país, equivalentes a 200.000 votos por “fraude electoral de mesa”. Por eso, el Jurado Nacional Electoral (JNE) debe revisar las impugnaciones y determinar una respuesta.

Al respecto, el JNE ha señalado que “solo proclamará los resultados definitivos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 6 de junio cuando haya resuelto todas las actas observadas y los pedidos de nulidad presentados tras el proceso” y no ha estimado una fecha para dar a conocer la decisión.

A medida que pasa el tiempo, aumentan las expectativas sobre el dictamen del JNE con la presión del Partido Fuerza Popular de Fujimori y el Partido Perú Posible de Castillo, además de las movilizaciones de simpatizantes de ambos lados que esperan tener un nuevo presidente.

Los seguidores del docente de izquierda convocaron el viernes pasado a lo que denominaron como la “Gran Marcha Nacional”, con el objetivo de “defender” la victoria de Castillo, quien ya se ha declarado el ganador de los comicios.

Lima y las principales ciudades del país presenciaron ese día varias manifestaciones de ambos lados en espera de una decisión final.

Ver también: Pedro Castillo se impone ante Keiko Fujimori en Perú con el 100% de las actas electorales escrutadas

A pesar de que observadores internacionales, incluida la Organización de Estados Americanos (OEA), afirman que el proceso fue limpio, los seguidores de Fujimori tomaron las calles afirmando que se presentaron irregularidades y Fuerza Popular convocó un mitin llamado “Respeta mi voto” para el 28 de julio en la Alameda.

Mientras tanto, la abogada Lourdes Flores, quien ha expresado su apoyo a Fujimori, advirtió que el JNE debe cumplir “su tarea de asegurar que el día que dé un resultado sea verdaderamente lo que ocurrió” y pasó a criticar al jefe de la ONPE, Piero Corvetto.

“Quiero que esta plaza, unida por la fe en conocer la verdad, le digamos con firmeza y con claridad al jefe de la ONPE: ¡no te portes como un ladrón y entrega el padrón!”.

Corvetto respondió a Flores en Twitter: “Respeto es un valor fundamental de la democracia. Con respeto se construye el diálogo y sobre el diálogo la confianza”.

“Mi mayor deseo es que todos los que tenemos responsabilidades públicas cultivemos la democracia de forma plena. Sería un lindo regalo para nuestro Bicentenario”, agregó.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.