Perú, Bolivia, Brasil y Paraguay avanzan en corredor ferroviario bioceánico
El megaproyecto pretende vincular el océano Atlántico con el Pacífico entre Brasil, Perú y Bolivia.

Colombia
Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Perú y Paraguay acordaron las acciones conjuntas para reimpulsar el proyecto de infraestructura más grande de Latinoamérica; el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI).
Este megaproyecto que comprende más de 3.800 kilómetros de longitud buscará acelerar y facilitar el comercio sudamericano hacia los mercados asiáticos, a través de la unión del puerto de Santos, en Brasil (océano Atlántico), con el puerto de Il, en Perú (océano Pacífico), pasando por Bolivia.
Los avances se dieron durante una reunión del Grupo Operativo Bioceánico (GOB) la semana pasada en Perú, en la que participaron representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, el Ministerio de Transportes, Puertos y Aviación Civil de Brasil y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay.
“Estamos seriamente comprometidos con el Corredor Ferroviario Bioceánico como Estado. Tenemos el compromiso de trabajar en conjunto para avanzar y hacer realidad este proyecto tan importante, que nos integra y conduce al desarrollo a todos nuestros países”, destacó el ministro de MTC, Edmer Trujillo.
En el encuentro también se dio a conocer que el estudio de factibilidad que se ha desarrollado hasta la fecha ya definió los trazos del proyecto en el territorio peruano, la evaluación económica del proyecto y las necesidades portuarias para atender la carga proyectada.
El costo aproximado del proyecto es 10.000 millones de dólares. La próxima reunión del GOB está contemplada para realizarse en Paraguay.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.