Perú afirma ante Corte IDH que defendió la dignidad y vida de Fujimori
La representación del Estado de Perú argumentó que la pena privativa no puede ser una pena de muerte encubierta y que el país tiene una tradición de indultos.

Colombia
El gobierno de Perú defendió el indulto concedido el pasado 24 de diciembre al expresidente de Perú, Alberto Fujimori. Jorge Villegas, representante del Estado ante el tribunal, aseveró que la medida buscó proteger la dignidad, la salud y la vida del exmandatario.
“La pena privativa no puede ser una pena de muerte encubierta”, aseguró Villegas, ante los jueces y las víctimas de Fujimori, durante la audiencia.
El representante del Estado añadió que Perú tiene una tradición de indultos por razones humanitarias. Villegas también indicó que las víctimas buscan desconocer el carácter supranacional de la Corte IDH y que se le pretende convertir en un tribunal de única instancia.
“El Estado cumplió con juzgar y sancionar a Fujimori, lo que ha sido valorado positivamente por la Corte”, afirmó Villegas
El expresidente de Perú, Alberto Fujimori, fue condenado a 25 años de prisión en 2009 por ser el autor mediato (intelectual) de dos masacres del paramilitar Grupo Colina en 1991 y 1992.
Fujimori fue sentenciado por el asesinato de nueve estudiantes y de un profesor de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, conocida como la Cantuta, y por la muerte de 15 habitantes de la zona Barrios Altos de Lima, a quienes se les acusó de tener nexos con grupos guerrilleros.
La política de desarticulación de las guerrillas del gobierno de Fujimori derivó en alianzas entre las Fuerzas Armadas y el Grupo Colina, que a su vez llevaron a que se cometieran delitos de lesa humanidad, según un informe entregado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Corte IDH.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.