Mundo

Pensionados venezolanos exigen vejez digna en las calles de Caracas

Niegan las acusaciones del presidente Nicolás Maduro de que estarían vendiendo los escasos billetes de su remuneración mensual a mafias que los llevarían hasta Colombia.

Andreina Itriago  | 12.09.2018 - Actualızacıón : 12.09.2018
Pensionados venezolanos exigen vejez digna en las calles de Caracas CARACAS, VENEZUELA, 11 SEPTIEMBRE: Cientos de pensionados en Caracas marchan por las calles de la capital venezolana para exigir al gobierno de Nicolás Maduro el cobro de su pensión completa en efectivo, además de alimentos y medicinas. (Andreina Itriago - Agencia Anadolu).

CARACAS

Este martes 11 de septiembre, un grupo de pensionados venezolanos se movilizó por el centro de Caracas para exigir al gobierno de Nicolás Maduro el cobro de su pensión completa en efectivo, además de alimentos y medicinas.

Les habían prohibido marchar pero ellos, los de la tercera edad, hicieron caso omiso a la orden de las autoridades y se manifestaron por las calles para exigir una “vejez digna”.

“Lo que queremos es que nos paguen el dinero (en efectivo) que nos ganamos producto de nuestro trabajo. Es la única manera en que podemos acceder a los alimentos, es la manera más económica... Aquí hay dos economías: una que se maneja con dinero en efectivo y otra con tarjeta”, explicó a la Agencia Anadolu el representante del Frente Amplio de Pensionados y Jubilados, Luis Cano.

En Venezuela los precios de los productos son más bajos si se pagan con efectivo. Sin embargo, hace una semana, el presidente Maduro acusó a algunos adultos mayores de vender los escasos billetes, por los que se paga más de un 400% su valor, a mafias que, según el mandatario, los llevan a Colombia.

Por ello, Maduro instruyó la bancarización de todos los pensionados y asomó la posibilidad de que el pago se hiciera a través de la billetera digital, una opción con la que no está familiarizada la mayoría de los venezolanos, mucho menos los cerca de cinco millones de pensionados que hay en el país.

“Si algunos militares en la frontera (con Colombia) se están llevando el dinero de Venezuela (…), que ellos busquen a los culpables. No señalen a los pensionados y jubilados porque nosotros no recibimos plata suficiente”, aseguró a la Agencia Anadolu el presidente de la Asociación de Trabajadores Jubilados del Seguro Social (IVSS), Carlos Julio Rivera.

“No somos delincuentes, somos pensionados”, coreaba el centenar de adultos mayores, mientras caminaba por las aceras de la capital.

En simultáneo, no muy lejos de allí, los simpatizantes del partido de Gobierno se movilizaban sin restricciones en la que denominaron la gran marcha antiimperialista.

Los abuelos clamaban por una “pensión sin condición”. Entre ellos estaba Esperanza Martínez, de 74 años, quien, mientras seguía con dificultad el ritmo de la movilización, confesó a la Agencia Anadolu: “Nunca me imaginé que a mi edad iba a tener una vida tan triste”.

Hace cuatro años sufrió un infarto y con los 90 bolívares soberanos que recibe en efectivo cada vez, asegura que no le alcanza para pagar ninguna de las medicinas que necesita para tratar su condición, ni tan solo uno de los alimentos para la dieta especial que debe seguir.

Esta semana, un cartón de 30 huevos cuesta 160 bolívares soberanos, y los precios suben cada día.

“Hay que irse de madrugada a los bancos, hasta sin comer. Hay que hacer tremenda cola de cuatro horas y aguantar palos de agua y sol. Ya estoy cansada. (…) Ya uno trabajó bastante”, acotó Gladys Santollo, de 60 años, jubilada del IVSS.

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) les impidieron cumplir con el trayecto que tenían planificado, hasta la sede principal de la Defensoría del Pueblo, pero los escoltaron hasta una oficina regional.

Allí consignaron un documento con el que le solicitaron al defensor del pueblo Tarek William Saab su intercesión en la demanda que ya han hecho en otros entes gubernamentales.

Las protestas de la tercera edad comenzaron el pasado 1 de septiembre, luego de que el presidente Maduro anunciara que, durante este mes, posterior a la reconversión monetaria, los adultos mayores recibirían 25% de sus pensiones, 450 bolívares soberanos, de manera fraccionada.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.