Mundo

Peña Nieto: pese a esfuerzos "no se superaron rezagos y desafíos”

En el último informe de gestión, el mandatario afirmó que "le entregaremos un país con importantes fortalezas, estabilidad política, social y económica”, al referirse al legado que dejará a Andrés Manuel López Obrador.

1 23  | 04.09.2018 - Actualızacıón : 04.09.2018
Peña Nieto: pese a esfuerzos "no se superaron rezagos y desafíos” El presidente de México, Enrique Peña Nieto. (Presidencia de México)

Mexico

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, habló este lunes en su sexto y último informe de gobierno que existe “la persistencia de rezagos y desafíos que no logramos superar a pesar de los esfuerzos realizados”.

Sin embargo, en un discurso realizado en el Palacio Nacional, sede del Ejecutivo mexicano, Peña Nieto dejó a un lado las graves preocupaciones que tienen los mexicanos sobre la corrupción y violencia que azotan el país, con cifras históricas.

Según el mandatario, que entregará el poder el próximo primero de diciembre, los hechos y cifras de su administración revelan una “transformación profunda” en el país, la cual se logró mediante el diseño y aplicación de un paquete de reformas estructurales.

“Hace seis años iniciamos la transformación renovando las leyes y las instituciones. Para iniciar esta gran transformación dada la pluralidad de fuerzas políticas era necesario establecer un nuevo entendimiento nacional”, dijo Peña Nieto junto a su gabinete.

Según el mandatario, ese entendimiento se basó en la creación del Pacto por México, a unos días de que ganara la presidencia en 2012, el cual consistió en aliarse con los demás partidos políticos para avalar las reformas en materia de educación, telecomunicaciones, energía, finanzas y transparencia.

“Las reformas no fueron un fin en sí mismas, han sido medios para avanzar hacia una sociedad más libre, incluyente y próspera. Sustentada en una economía moderna y dinámica”, agregó Peña Nieto, el presidente con menos aprobación en la historia mexicana, según la casa encuestadora Mitofsky.

Entre los beneficios de su gobierno que cumplieron el 95% de los compromisos, señaló Peña Nieto, que están unas saneadas finanzas públicas, un nuevo modelo energético, la inversión extranjera más importante, disminución de la pobreza, la inflación más baja, entre otros.

Para el analista político Ricardo Espinoza, en entrevista con la Agencia Anadolu, el informe tuvo el mismo efecto de los anteriores: “presenta una serie de cifras y consideraciones que están muy alejadas de la realidad del país, es un mensaje de un presidente que no admite el enorme descontento social”.

“Quiere presentar como obra realizada una serie de modificaciones a la Constitución, que no se han visto reflejados en cuanto al bienestar de las personas”, afirma el académico.

Sobre el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, Peña Nieto se refirió a que “le entregaremos un país con importantes fortalezas, estabilidad política, social y económica”.

Según Espinoza, columnista del diario mexicano La Jornada, lo anterior “es insostenible”.

Sobre los delitos de alto impacto, cuyo saldo fueron más de 100.000 homicidios y 30.000 desapariciones entre 2012-2018, según las cifras oficiales, Espinoza apunta que “este gobierno sigue olvidando que detrás de esas estadísticas hay personas de carne y hueso”.

El acto oficial cumplido en la capital mexicana será uno de los últimos de Peña Nieto. Le seguirán la conmemoración de la Independencia de México el 15 de septiembre y la entrega de la banda presidencial el 1 de diciembre a su sucesor el político de izquierda López Obrador.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.