Mundo

Partido Farc saluda cese unilateral al fuego anunciado por el ELN en Colombia

La Comisión de Seguimiento a la Implementación del Acuerdo de Paz de la agrupación de izquierda afirmó que “este es el tiempo ideal” para retomar los diálogos con esa guerrilla y le hizo un llamado al Gobierno.

Diego Carranza Jiménez  | 31.03.2020 - Actualızacıón : 01.04.2020
Partido Farc saluda cese unilateral al fuego anunciado por el ELN en Colombia BOGOTÁ, COLOMBIA - SEPTIEMBRE 18, 2019: Rodrigo Granda, miembro del partido político Farc y líder de la Comisión de Seguimiento, Impulso, Verificación e Implementación de los acuerdos de paz (Csivi), en entrevista con la Agencia Anadolu en Bogotá, Colombia, el 18 de septiembre de 2019. (Juan David Moreno - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El partido político Farc de Colombia saludó el cese unilateral al fuego anunciado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante el mes de abril, debido a la pandemia del coronavirus COVID-19.

“Saludamos esta iniciativa de paz en un momento tan complejo como el actual”, dijo mediante un comunicado la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI), una instancia creada por el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno colombiano y la antigua guerrilla de las Farc.

La CSIVI afirmó que “este es el tiempo ideal” para retomar los diálogos de paz con ELN y le hizo un llamado en tal sentido al gobierno de Iván Duque Márquez, quien suspendió dichas conversaciones en enero de 2019 tras el atentado a la Escuela de Policía General Santander, que dejó 22 cadetes muertos. Desde entonces, el mandatario se ha mantenido renuente a esta posibilidad.

“Consideramos que este es el tiempo ideal para retomar los diálogos de paz con dicha guerrilla con tal de avanzar en una salida negociada al conflicto armado que se mantiene vigente en Colombia”, añade la nota de prensa de la CSIVI.

Pero adicionalmente, la Comisión exhortó al Ejecutivo colombiano a considerar la “necesidad de un cese al fuego bilateral con el fin de preservar la vida de cada colombiana y colombiano ante esta difícil situación”, y de “generar procesos de diálogo entre el Estado y las demás organizaciones guerrilleras y/o armadas” del país.

Este lunes, el ELN anunció un cese unilateral al fuego durante abril y señaló que la medida la toma como un “gesto humanitario”.

Mediante una nota de prensa, el ELN indicó que el cese al fuego será “activo”, porque se reserva el que reivindica como su derecho a defenderse.

Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, así como organizaciones sociales del país, le habían solicitado a esta guerrilla y otras organizaciones ilegales que suspendieran las acciones armadas debido a la pandemia del COVID-19.

Hasta el momento, el Instituto Nacional de Salud de Colombia ha confirmado 16 muertes, 31 recuperados y 906 casos de COVID-19 en el país.

Desde el pasado miércoles Colombia entró en un aislamiento obligatorio ordenado por el presidente Iván Duque, con el objetivo de evitar una mayor propagación de la enfermedad.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), una afección respiratoria que se puede propagar fácilmente de persona a persona, se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, a mediados de diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 202 países y territorios. 

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De los más de 838 mil casos que han sido confirmados, 175.737 se han recuperado (es decir cerca de un 21%), mientras que las muertes superan las 41.260, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

A pesar del creciente número de casos, un buen número de personas infectadas sufren síntomas leves y se recuperan.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.