Partido antiinmigrante resultó vencedor en las elecciones de Eslovenia
El Partido Democrático de Eslovenia, caracterizado por sus políticas en contra de la inmigración, obtuvo 25 escaños de los 90 que tiene el Parlamento.

LIUBLIANA, Eslovenia
El Partido Demócrata de Eslovenia, que se caracteriza por sus políticas de derecha y en contra de la inmigración, se ubicó en el primer lugar en las elecciones parlamentarias que se realizaron en Eslovenia.
Según los resultados publicados por la Comisión Electoral del país balcánico, el Partido Demócrata de Eslovenia, liderado por el ex primer ministro Janez Jansa, recibió el 24,96% de los votos. El partido ganó 25 escaños de los 90 que tiene el Parlamento.
El partido del político y actor Marjan Sarec se ubicó en el segundo lugar, con 13 escaños ganados, seguido por los socialdemócratas y el Partido Centro Moderno, que ganó 10 escaños, y por el Partido de Izquierda, que se quedó con nueve escaños.
Un total de nueve partidos participaron en las elecciones parlamentarias.
Para poder formar el Gobierno se necesita tener 46 escaños en el Parlamento. Como producto del resultado de las elecciones, los diferentes partidos pueden generar escenarios de coalición.
En su primera declaración después de que se conocieran los resultados electorales, el presidente de Eslovenia, Borut Pahor, afirmó que le dará a Jansa la tarea de constituir el Gobierno.
Sin embargo, los partidos opositores no parecen estar dispuestos a formar una coalición con el partido de Jansa.
Jansa, quien fue primer ministro de Eslovenia en dos ocasiones, entre el 2004 y el 2008, y entre el 2012 y el 2013, es un aliado cercano de Victor Orban, el primer ministro –también antiinmigrante– de la vecina Hungría.
El éxito de la elección del partido se considera un reflejo del creciente sentimiento antiinmigrante en Europa del Este.
Eslovenia perteneció a la antigua Yugoslavia comunista, pero obtuvo su independencia en 1991, después de la desintegración de Yugoslavia.
El país se convirtió en miembro de la UE en 2004 y aprobó el euro como moneda local en el 2007.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.