Mundo

Paro de transportadores causa aglomeraciones entre personas que necesitan movilizarse en Perú

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y los gremios transportistas de Perú habían llegado a un acuerdo el pasado 20 de marzo para acabar con la primera huelga de transportadores del año.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 07.04.2021 - Actualızacıón : 08.04.2021
Paro de transportadores causa aglomeraciones entre personas que necesitan movilizarse en Perú Marchas en Perú. (Crédito obligatorio: Agencia Peruana de Noticias - Archivo Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El paro de transportadores en Perú, que inicialmente está programado por 24 horas este 7 de abril, está causando caos y aglomeraciones entre las personas que necesitan movilizarse en las regiones.

De acuerdo con varios medios de comunicación del país, debido a la escasez de buses y combis, se han registrado aglomeraciones por parte de personas que buscan ingresar a los pocos vehículos disponibles, por lo que no se están cumpliendo ni el distanciamiento de dos metros entre personas ni el aforo reducido que el Gobierno instauró para el transporte público.

Todo lo anterior con el agravante de que muchos pasajeros no llevan puestas las mascarillas médicas para evitar la propagación del coronavirus, según captó en video el noticiero América Noticias.

Ver también: En Perú 18 candidatos se disputarán las elecciones presidenciales

Con motivo del paro, el Ministerio de Transporte exhortó “a los empleadores a adoptar medidas flexibles que permitan compensar las tardanzas involuntarias derivadas de tal hecho. Sin perjuicio de ellos, los trabajadores que resulten afectados por la situación antes descrita, tienen una tolerancia de dos (2) horas, sujetas a compensación, para el ingreso a su centro de labores”, como publicó la cartera el 6 de abril en sus redes sociales.

El pasado 20 de marzo, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y los gremios transportistas de Perú llegaron a un acuerdo para terminar los bloqueos y movilizaciones en las carreteras del país, tras cinco días de paro nacional por parte de los transportadores de carga pesada y de mercancías.

En un comunicado de prensa, el MTC aseguró que en el marco de los acuerdos se determinó la inclusión del diésel en el fondo de estabilización de precios de los combustibles.

Los transportadores reclaman por las pérdidas económicas que les ha dejado la pandemia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.