Mundo

Paro de pilotos en Argentina afecta a 40.000 pasajeros

La protesta que inició en la tarde del pasado lunes ya ha ocasionado la cancelación de unos 380 servicios. Aerolíneas Argentinas buscaría tomar “medidas judiciales” contra la huelga.

Susana Noguera  | 31.10.2017 - Actualızacıón : 01.11.2017
Paro de pilotos en Argentina afecta a 40.000 pasajeros La Asociación Colombiana de Aviadores Civiles manifestó su apoyo a los pilotos argentinos que entraron en paro. Los colombianos también adelantan una huelga luego de negociaciones fallidas con Avianca. (Foto - Asociació​n Colombiana de Aviadores Civiles).

BOGOTÁ, Colombia

El paro aeronáutico en Argentina que cinco sindicatos iniciaron el pasado lunes ha ocasionado la cancelación de unos 380 servicios de las Aerolíneas Argentinas y Austral. Autoridades informan que los afectados van a pasar de los 40.000.

Vuelos a Río de Janeiro, Madrid, Roma, Nueva York, Miami, entre otros, fueron cancelados a último momento.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell'Aqua, aseguró este martes que la empresa está “viendo tomar alguna medida judicial" contra los trabajadores en huelga.

La protesta debía iniciar este martes por la mañana, pero los gremios les indicaron a los pilotos no iniciar vuelos que los obligaran a estar en el aire al comienzo del paro, así que la medida se adelantó varias horas tomando a los pasajeros y aerolíneas por sorpresa.

La huelga es producto de una negociación fallida entre los pilotos y las empresas Aerolínea Argentina y Austral sobre los salarios de los trabajadores. Las empresas propusieron un aumento del 16 % más un bono con el que llevaría el aumento a casi un 20 %. Los trabajadores aeronáuticos estimaron la cifra insuficiente.

El paro durará 48 horas pero su impacto, según las aerolíneas, se prolongará por varios días. En vuelos nacionales las reubicaciones pueden tardar hasta el viernes. En los internacionales, que tienen menor frecuencia, las partidas se podrían demorar hasta una semana.

Cinco de los seis sindicatos aeronáuticos de Argentina se unieron a la medida: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) y la Unión de Personal de Seguridad Aeronáutico (UPSA). La Asociación Argentina de Aeronavegantes no se adhirió.

“En unos días se van a sumar los trabajadores del servicio de rampas Intercargo. Y, en poco tiempo, también se iniciarán las negociaciones paritarias con LATAM. La situación puede tornarse más compleja”, aseguró Rubén Fernández, secretario general de UPSA.

Fernández añadió que el sindicato UPSA, que pide “un incremento del 24,7 %, que es la inflación registrada por el Indec en el período 2016-2017”.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó que “va a ser descontado el día” al personal aeronáutico que se sume al paro.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın