Mundo

Parlamento Europeo reconoce a Juan Guaidó como presidente de Venezuela

El Parlamento aprobó, con 439 votos a favor, una resolución que reconoce al líder de la Asamblea Nacional venezolana como jefe de Estado interino.

Sergio García Hernández  | 31.01.2019 - Actualızacıón : 01.02.2019
Parlamento Europeo reconoce a Juan Guaidó como presidente de Venezuela El Parlamento Europeo aprobó una resolución mediante la cual reconoce al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el jefe de Estado interino de su país en Bélgica, el 31 de enero de 2019. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Parlamento Europeo aprobó una resolución mediante la cual reconoce al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como jefe de Estado interino de su país.

La resolución fue aprobada con 439 votos a favor, 104 en contra y 88 abstenciones. “Es un placer anunciar que el Parlamento Europeo reconoce a Juan Guaidó como legítimo presidente interino de Venezuela”, afirmó el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, al concluir la votación.

“El Parlamento Europeo es la primera institución europea en hacerlo (reconocer a Guaidó)”, añadió Tajani.

Durante la sesión en el Parlamento, Tajani le pidió a los Estados miembros de la Unión Europea y a la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, que también reconozcan a Guaidó.

El líder de la Eurocámara detalló que con el eventual reconocimiento de Mogherini y de los Estados de la UE, el bloque tendría una posición sobre Venezuela "única y fuerte”.

Guaidó se autoproclamó como jefe de Estado interino de Venezuela ante una concentración opositora el pasado 23 de enero en Caracas, en un hecho calificado por Maduro como un intento de golpe de Estado.

El diputado aseguró que se basó en la Constitución, por considerar que Maduro usurpó el poder desde el pasado 10 de enero.

Maduro se había juramentado como presidente reelecto de Venezuela para un segundo mandato ante el Tribunal Superior de Justicia de su país el pasado 10 de enero.

La juramentación de Maduro fue declarada ilegítima por la opositora Asamblea Nacional, que consideró que esta fue el resultado de las elecciones del pasado 20 de mayo, en las que indicó que no hubo garantías para la participación de la oposición.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.