Mundo

Parlamento desafía el gobierno de Dbeibé y nombra un nuevo primer ministro en Libia

Fathi Bashagha, exministro del Interior, fue elegido de forma unánime por la Cámara de Representantes durante una sesión que se cumplió horas después de que el primer ministro en funciones, Abdul Hamid Dbeibé, sufriera un atentado.

Walid Abdullah  | 10.02.2022 - Actualızacıón : 14.02.2022
Parlamento desafía el gobierno de Dbeibé y nombra un nuevo primer ministro en Libia El exministro del Interior de Libia, Fathi Bashagha, habla con los medios. (Hazem Turkia - Agencia Anadolu)

TRÍPOLI, Libia
El portavoz de la Cámara de Representantes de Libia, Abdullah Blehaq, anunció este jueves que el organismo eligió al exministro del Interior, Fathi Bashagha, como nuevo primer ministro del país.

En una nota de prensa, Blehaq informó que Bashagha fue elegido “por unanimidad” sin dar más detalles.

Antes de la votación, el presidente de la Cámara, Aguila Saleh, indicó que el otro candidato, Khaled Al-Bibas, retiraba su candidatura. Esta afirmación, no obstante, fue negada por Al-Bibas.

Saleh dijo que la Cámara recibió una carta de recomendación del Consejo Supremo de Estado, en la que se apoya la candidatura de Bashagha para encabezar el nuevo Gobierno.

El presidente de la Cámara afirmó que, durante la sesión parlamentaria, también se aprobó, por mayoría de los miembros presentes, una propuesta de modificación de la Declaración Constitucional.

Según Saleh, la propuesta prevé modificar parte del artículo 30 de la Declaración Constitucional con el fin de integrar una comisión de 24 expertos y especialistas que representen a las tres regiones principales del país, quienes serían elegidos por partes iguales entre la Cámara de Representantes y el Consejo Supremo del Estado y cuyo propósito sería revisar y enmendar los artículos en disputa en el borrador de la Constitución.

El comité debería finalizar sus enmiendas en el periodo de 45 días, para posteriormente remitir la enmienda del borrador a la Comisión Superior Electoral con el objetivo de ser sometido a un referéndum.

El primer ministro en funciones, Abdul Hamid Dbeibé, insiste en permanecer al frente del Gobierno, en base a que el Foro de Diálogo Político de Libia fijó el mandato del poder ejecutivo de transición en 18 meses, extendiéndose hasta junio de 2022, según la misión de Naciones Unidas en Libia.

Dbeibé aseguró el miércoles que su Gobierno “continúa su trabajo” y afirmó que no permitirá una “nueva fase de transición”, así como que la “clase política dominante en los últimos años continúe por más años”.

Este jueves, entre tanto, Dbeibé sufrió un atentado. Los atacantes, no identificados, dispararon contra su coche en varias oportunidades en Trípoli.

El pasado 24 de diciembre no fue posible realizar las elecciones presidenciales, según una hoja de ruta auspiciada por Naciones Unidas, debido a las disputas entre las diversas instituciones estatales libias sobre las leyes electorales y el papel del poder judicial en el proceso electoral.

Hasta el momento no se acordó una nueva fecha para la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias, que los libios esperan que contribuyan a poner fin al conflicto en su país, rico en petróleo, donde las fuerzas del general golpista Jalifa Haftar lucharon durante años contra el Gobierno de Trípoli, reconocido internacionalmente.

*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.