Paridad de género podría impulsar las economías africanas
Según un reporte del McKinsey Global Institute, el continente podría agregar USD 316.000 millones a su PIB para 2025 con igualdad de género en todos los países.

Kigali
Acelerar los esfuerzos hacia la paridad de género podría impulsar las economías africanas en un 10% de su producto interno bruto (PIB) colectivo para 2025, según un nuevo informe publicado el martes por el McKinsey Global Institute.
El informe fue presentado en la actual Cumbre Global de Género en Kigali, la capital de Ruanda.
Los autores examinaron el potencial impulso al crecimiento económico africano como resultado de la aceleración de los esfuerzos hacia la igualdad de género.
Después de analizar el desempeño en igualdad de género en 39 economías africanas, descubrieron que África no ha avanzado en la igualdad de las mujeres en los últimos cuatro años.
Las mujeres representan más del 50% de la población de África, pero generaron solo el 33% del PIB a partir del año 2018, debido a la alta desigualdad de género tanto en el lugar de trabajo como en la sociedad, según el informe.
La igualdad de género se mantuvo en diferentes niveles en el continente con Ruanda, Sudáfrica, Etiopía y Namibia con una igualdad de género relativamente más alta en comparación con Mauritania, Níger y Malí.
"África podría agregar USD 316.000 millones a su PIB para 2025 con igualdad de género en todos los países", mostró el informe.
Invertir recursos suficientes en la educación de las niñas y en las habilidades de las mujeres, así como en su alfabetización digital, financiera y legal, son algunas de las prioridades en las que África debe centrarse.
El reporte también afirma que cualquier impulso hacia la paridad de género en África debería comenzar con los esfuerzos para cambiar las actitudes arraigadas y generalizadas sobre el papel de la mujer en la sociedad.
“La igualdad de género no es una agenda occidental, no es la agenda de otra persona; es una agenda global para el crecimiento inclusivo, el desarrollo económico y para que la sociedad prospere", dijo Vanessa Moungar, directora de Mujeres, Género y Sociedad Civil del Banco Africano de Desarrollo.
*Traducido por Maria Paula Triviño.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.