Papa Francisco subastará obsequios de deportistas para hospitales afectados por la COVID-19 en Italia
El dinero que se recoja con la actividad llamada ‘We run together’ que ofrecerá objetos de deportistas como Peter Sagan y Francesco Totti, será enviado a los centros de salud de las ciudades italianas de Brescia y Bérgamo.

Colombia
El papa Francisco realizará una subasta de regalos que le han hecho reconocidos deportistas del mundo para recaudar fondos que destinará a los hospitales más afectados por la pandemia del coronavirus (COVID-19) en Italia.
La subasta se llama ‘We run together’ y se cumplirá el próximo lunes. El dinero que se recoja será enviado a los centros de salud de las ciudades de Brescia y Bérgamo, donde la pandemia impactó con más fuerza en el territorio italiano.
La iniciativa se realizará en la plataforma CharityStars.com, según informó el medio oficial de El Vaticano, Vatican News.
Ver también: Papa Francisco critica el racismo y la violencia en contra de los estadounidenses
Uno de los regalos sobre los que se podrán hacer pujas es una bicicleta que el eslovaco, Peter Sagan, donó al papa. También, se subastarán regalos que hicieron el futbolista italiano, Francesco Totti, y la nadadora italiana, Federica Pellegrini.
“Los verdaderos valores del deporte son particularmente importantes para hacer frente a esta época de pandemia y, sobre todo, a la difícil reanudación de la ‘vida normal’", afirmó el papa Francisco.
Las subastas se realizarán durante los próximos dos meses. Cada objeto permanecerá en la plataforma, con la opción abierta para hacer pujas, por 10 días.
El coronavirus ha dejado en Italia 33.689 personas fallecidas y 234.013 pacientes contagiados, según la plataforma Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado 391.020 muertes en el mundo. De más de 6,66 millones de casos de contagio que han sido confirmados, cerca de 3,22 millones se han recuperado en el planeta.