Papa Francisco no se refiere directamente a la ordenación de hombres casados
Además, aunque resalta el papel de la mujer en funciones de la Iglesia Católica, tampoco les da más estatus en el “Orden sagrado”.

BOGOTÁ, Colombia
El papa Francisco dio a entender su rechazo a la posibilidad de ordenar hombres casados en la Iglesia Católica. Esta era una propuesta hecha al pontífice por los obispos de la Amazonía que participaron en el Sínodo de octubre de 2019.
Se esperaba que el máximo jerarca de los católicos diera un giro a este asunto, con el que se buscaba llegar a los lugares más remotos de esta región del planeta; sin embargo, cerró los chances.
Así lo dio a entender Francisco en su exhortación sobre el Sínodo de la Amazonía, un extenso documento de 111 puntos repartidos en cuatro capítulos (más de 50 páginas), titulado ‘Querida Amazonía’.
Y aunque reconoció que “el modo de configurar la vida y el ejercicio del ministerio de los sacerdotes no es monolítico, y adquiere diversos matices en distintos lugares de la tierra”, el papa ni siquiera mencionó directamente la negativa a la petición, ordenar hombres casados y reconocidos por las comunidades. Lo dio a entender entre líneas.
“Por eso es importante determinar qué es lo más específico del sacerdote, aquello que no puede ser delegado. La respuesta está en el sacramento del Orden sagrado, que lo configura con Cristo sacerdote. Y la primera conclusión es que ese carácter exclusivo recibido en el Orden, lo capacita sólo a él para presidir la Eucaristía. Esa es su función específica, principal e indelegable. Algunos piensan que lo que distingue al sacerdote es el poder, el hecho de ser la máxima autoridad de la comunidad”, afirma.
Y más adelante dice: “En las circunstancias específicas de la Amazonia, de manera especial en sus selvas y lugares más remotos, hay que encontrar un modo de asegurar ese ministerio sacerdotal. Los laicos podrán anunciar la Palabra, enseñar, organizar sus comunidades, celebrar algunos sacramentos, buscar distintos cauces para la piedad popular y desarrollar la multitud de dones que el Espíritu derrama en ellos. Pero necesitan la celebración de la Eucaristía porque ella «hace la Iglesia», y llegamos a decir que «no se edifica ninguna comunidad cristiana si esta no tiene su raíz y centro en la celebración de la sagrada Eucaristía». Si de verdad creemos que esto es así, es urgente evitar que los pueblos amazónicos estén privados de ese alimento de vida nueva y del sacramento del perdón”.
Entre tanto, aunque el papa resalta el papel de la mujer en funciones de la Iglesia Católica, tampoco les da más estatus en el “Orden sagrado”. Es decir, cierra también la posibilidad de crear diaconisas.
En el capítulo cuarto, el último de su exhortación, Francisco afirma que “Jesucristo se presenta como Esposo de la comunidad que celebra la Eucaristía, a través de la figura de un varón que la preside como signo del único Sacerdote”.
Y añade: “este diálogo entre el Esposo y la esposa que se eleva en la adoración y santifica a la comunidad, no debería encerrarnos en planteamientos parciales sobre el poder en la Iglesia. Porque el Señor quiso manifestar su poder y su amor a través de dos rostros humanos: el de su Hijo divino hecho hombre y el de una criatura que es mujer, María”.
El pontífice soporta su postura señalando que “reducir” la comprensión de la Iglesia a “estructuras funcionales nos llevaría a pensar que se otorgaría a las mujeres un status y una participación mayor en la Iglesia sólo si se les diera acceso al Orden sagrado”.
Pero -agrega- esta mirada en realidad limitaría las perspectivas, “nos orientaría a clericalizar a las mujeres, disminuiría el gran valor de lo que ellas ya han dado y provocaría sutilmente un empobrecimiento de su aporte indispensable”.
Entre tanto, en su exhortación post-sinodal Francisco lamentó este miércoles los actos de injusticia y los crímenes cometidos contra la Amazonía y sus pueblos originarios.
En el texto, que es la conclusión del Sínodo (conferencia) que tuvo lugar en Roma entre el 6 y el 27 de octubre del año pasado, Francisco plantea una hoja de ruta sobre la “evangelización y el cuidado” del ambiente y de los pobres.
“Todos los participantes han expresado una conciencia aguda sobre la dramática situación de destrucción que afecta a la Amazonía. Esto significa la desaparición del territorio y de sus habitantes, especialmente de los pueblos indígenas”, dice Francisco en la introducción del documento.
En otro aparte, agrega que la selva amazónica es un “corazón biológico” para la Tierra que está cada vez más amenazada.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.