Palestinos continúan las manifestaciones en la Gran Marcha del Retorno
Este es el tercer viernes consecutivo de protestas de palestinos por la Gran Marcha del Retorno, pese a los ataques de las fuerzas israelíes.

GAZA, Palestina
Los palestinos, que nombraron al tercer día de la Gran Marcha del Retorno como el "Viernes de la Bandera", continúan sus manifestaciones pese a los ataques de los soldados israelíes.
El Ejército israelí atacó con gases lacrimógenos, que fueron colocados en drones, una tienda médica que había sido instalada para brindarles asistencia médica a los activistas cerca de Jan Yunis.
En una declaración escrita, el Ministerio de Salud de Gaza condenó los ataques de Israel que estuvieron dirigidos a los equipos de atención médica.
En la declaración se señaló que 10 personas del equipo de salud estuvieron expuestas al peligro de sofocación por el gas arrojado.
El trabajo de los equipos de salud tuvo que detenerse debido al ataque.
La declaración también indica que 112 personas, entre las que están incluidas los 10 miembros del personal de salud, resultaron afectadas por los gases lacrimógenos y heridas con balas reales, durante la intervención de soldados israelíes en las acciones en Jan Yunis.
La condición de algunos heridos es delicada.
Un fotoperiodista resultó herido
Según fuentes locales, los soldados israelíes hirieron al fotoperiodista palestino Mohamed al-Hajjar en el pie y en el hombro.
Por otra parte, las tropas israelíes asesinaron al periodista palestino Yasir Murteca, que seguía las manifestaciones en Gaza el 6 de abril, a pesar de que llevaba un chaleco y un casco que señalaba que era de "prensa".
Oración del viernes en la frontera israelí
Los palestinos, que continuaron con su "Gran Marcha del Retorno" en la Franja de Gaza, hicieron la oración del viernes en la frontera con Israel.
Sheikh Sadiq Kandil, quien leyó el sermón, dijo: "Los manifestantes seguirán apegados a los principios palestinos y estos no serán negociables, porque renunciar a los principios y a la verdad es una contradicción en la filosofía del islam".
Kandil afirmó que la participación activa de los palestinos en las manifestaciones es un compromiso con estos principios y declaró que las manifestaciones deberían llevarse a cabo pacíficamente.
En su llamado a los palestinos para unirse a la "Gran Marcha del Retorno", Kandil indicó que “así se rompe el bloqueo y volveremos a nuestra tierra, de donde fuimos expulsados en 1948".
34 palestinos fueron asesinados
Los palestinos están llevando a cabo actos pacíficos en la frontera israelí desde el viernes 30 de marzo, en el marco del 42° aniversario del Día de la Tierra Palestina.
En las manifestaciones más de 3.000 palestinos han resultado heridos y 34 han sido asesinados por el Ejército israelí.
Los soldados israelíes disparan balas reales contra la población civil, que exige "regresar a sus tierras, de donde fueron exiliados, y que el bloqueo ilegal de Gaza desde 2006 sea levantado".
Los palestinos planean continuar las manifestaciones pacíficas bajo el nombre de "Gran Marcha del Retorno" hasta mediados de mayo.
¿Qué es el Día de la Tierra Palestina?
El 30 de marzo de 1976 Israel confiscó miles de acres de ciudadanos palestinos que vivían en la región de Galilea, en el norte del país.
El pueblo palestino realizó una huelga general para protestar contra estas acciones. La Policía israelí abrió fuego contra los palestinos que participaban en las manifestaciones, asesinaron a seis personas e hirieron a muchas más.
El llamado Día de la Tierra Palestina es considerado como un símbolo de la resistencia palestina sobre la tierra, que es la fuente del conflicto entre Israel y Palestina.
*Carolina Zúñiga contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.“Escolasticidio”: cómo Israel destruye sistemáticamente la educación palestina en Gaza
Tres preguntas sobre el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái en el nuevo orden mundial
¿Por qué Mercosur rechazó la solicitud del presidente de Ucrania de hablar en su cumbre?
Experto dice que Gustavo Petro tendrá grandes retos para cumplir sus propuestas como presidente de Colombia
Los cinco puntos clave del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia
Noticias Relacionadas
