Mundo

Palestina pide a la ONU que actúe contra el genocidio y el desplazamiento forzado de Gaza

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino advierte contra cualquier acuerdo que consolide la separación de los territorios.

Awad Rjoob  | 18.10.2024 - Actualızacıón : 20.10.2024
Palestina pide a la ONU que actúe contra el genocidio y el desplazamiento forzado de Gaza (Agencia Anadolu)

RAMALA, Palestina

Palestina pidió este viernes 18 de octubre al Consejo de Seguridad de la ONU que intervenga para detener el genocidio y el desplazamiento en la Franja de Gaza y advirtió sobre los riesgos de cualquier acuerdo que consolide la separación del territorio.

Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores palestino instó al Consejo de Seguridad de la ONU a "cumplir con sus responsabilidades legales y morales tomando medidas para detener de inmediato el genocidio y el desplazamiento de nuestro pueblo, impulsar un acuerdo de intercambio de prisioneros y tomar las decisiones y acciones necesarias para garantizar el retorno de Gaza al seno del Estado palestino y sus instituciones legítimas".

El Ministerio también advirtió contra cualquier plan propuesto que tenga como objetivo "consolidar la división entre los dos territorios de la patria palestina, poniendo en peligro la oportunidad de establecer un Estado palestino".

El comunicado señala que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "no tiene la autoridad ni la legitimidad para vetar la administración del Estado palestino en Gaza" y subraya que el enclave es parte integral del Estado palestino ocupado.

El ministerio subraya que la legitimidad palestina reconocida internacionalmente es la única vía capaz de resolver la crisis, lograr la libertad para el pueblo palestino y garantizar la independencia nacional.

El comunicado también insta a los países que abogan por una solución de dos Estados a respetar e implementar sus compromisos para garantizar la seguridad y la estabilidad de todas las partes.

Ver también: Más de 120 Estados miembro de la ONU expresan alarma por las medidas de Israel contra la UNRWA

Por decimocuarto día consecutivo, el Ejército israelí ha continuado su ofensiva en el norte de Gaza, en particular en la ciudad y el campamento de refugiados de Yabalia, al imponer un estricto asedio, llevar a cabo bombardeos y destruir viviendas.

Se trata de la tercera operación terrestre en el campamento de Yabalia desde el inicio de la campaña militar israelí en Gaza el 7 de octubre de 2023.

Israel ha continuado una brutal ofensiva en Gaza tras un ataque transfronterizo del grupo palestino Hamás el 7 de octubre del año pasado, a pesar de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto al fuego inmediato.

Desde entonces, al menos 42.500 personas han muerto, en su mayoría mujeres y niños, y más de 99.500 han resultado heridas, según las autoridades de salud locales.

La ofensiva israelí ha desplazado a casi toda la población de Gaza en medio de un bloqueo en curso que ha provocado una grave escasez de alimentos, agua potable y medicamentos.

Israel se enfrenta a un caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia por sus acciones en Gaza.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.