Palestina insta al máximo tribunal de la ONU a poner fin a la ocupación de Israel y declararla ilegal
Tel Aviv ha dejado a los palestinos con sólo tres opciones: el desplazamiento, la detención o la muerte, dijo Riyad al Maliki.

ESTAMBUL
Palestina pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que declare ilegal la ocupación israelí y enfatizó la necesidad de ponerle fin inmediata e incondicionalmente", dijo este lunes 19 de febrero el ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad al Maliki, durante una audiencia en el máximo tribunal de la ONU.
Las audiencias públicas en la CIJ sobre las implicaciones legales de las políticas y prácticas de Israel en los territorios palestinos ocupados comenzaron más temprano en el día.
"Es hora de poner fin a los dobles raseros y hacer cumplir las leyes internacionales en todos los países sin excepción", señaló Al Maliki.
"Israel ha dejado a los palestinos sólo con tres opciones: el desplazamiento, la detención o la muerte", indicó, al resaltar las duras realidades que enfrentan su pueblo.
"Palestina sigue siendo la mayor prueba de la credibilidad del sistema internacional basado en leyes, y la humanidad no puede soportar su fracaso", agregó.
Ver también: Inician audiencias públicas sobre prácticas de Israel en Palestina en la Corte Internacional de Justicia
Israel ha golpeado la Franja de Gaza desde un ataque del 7 de octubre por parte del grupo palestino Hamas. Los ataques israelíes posteriores mataron a casi 29.000 personas y causaron destrucción masiva y escasez de artículos de primera necesidad, mientras que se cree que menos de 1.200 israelíes murieron en el ataque de Hamás.
La guerra israelí en Gaza ha empujado al 85% de la población del territorio al desplazamiento interno en medio de una grave escasez de alimentos, agua potable y medicinas, mientras fue el 60% de la infraestructura del enclave ha sido dañada o destruida, según la ONU.
Israel es acusado de genocidio ante la CIJ. Un fallo provisional de enero ordenó a Tel Aviv detener los actos genocidas y tomar medidas para garantizar que se proporcione asistencia humanitaria a los civiles en Gaza.
*Mohammad Sio y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.
Temas relacionados
“Escolasticidio”: cómo Israel destruye sistemáticamente la educación palestina en Gaza
Tres preguntas sobre el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái en el nuevo orden mundial
¿Por qué Mercosur rechazó la solicitud del presidente de Ucrania de hablar en su cumbre?
Experto dice que Gustavo Petro tendrá grandes retos para cumplir sus propuestas como presidente de Colombia
Los cinco puntos clave del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia
Noticias Relacionadas
