Mundo

Palestina dice que parcialidad de EEUU es la causa de la decisión de Israel de atacar Rafah a toda costa

Rafah alberga más de 1,4 millones de palestinos desplazados.

Awad Rajoub  | 30.04.2024 - Actualızacıón : 03.05.2024
Palestina dice que parcialidad de EEUU es la causa de la decisión de Israel de atacar Rafah a toda costa Continúan los ataques de Israel contra la Franja de Gaza en Rafah. (Ramez Habboub - Agencia Anadolu)

RAMALA, Palestina

La Autoridad Palestina (AP) culpó este martes 30 de abril la parcialidad estadounidense por la negación de Israel de tomar en cuenta la oposición generalizada al lanzamiento de una ofensiva militar contra Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió este martes invadir Rafah, hogar de más de 1,4 millones de palestinos desplazados, con o sin un acuerdo de alto al fuego con Hamás.

"Sin el apoyo de Estados Unidos, Netanyahu no se atrevería a desafiar la legitimidad y la ley internacionales persistiendo en cometer más genocidio contra el pueblo palestino", indicó el portavoz de la Autoridad Palestina, Nabil Abu Rideineh, en un comunicado.

Instó a la administración estadounidense a intervenir inmediatamente "para obligar a Israel a detener la agresión a Gaza e impedir que invada Rafah".

El portavoz advirtió que cualquier invasión israelí a Rafah tendría "consecuencias extremadamente graves para toda la región y el mundo".

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se sumó este martes 30 de abril a aquellos que advierten contra una operación militar en Rafah y pidió a "aquellos con influencia sobre Israel" que impidan más víctimas civiles y desplazamientos.

Rafah es la última zona que queda en el enclave donde Israel aún no ha anunciado formalmente la entrada de sus tropas para continuar el ataque contra los palestinos.

Ver también: Netanyahu asegura que el Ejército israelí invadirá la ciudad de Rafah “con o sin acuerdo” de alto al fuego

Israel ha emprendido una brutal ofensiva contra el enclave palestino desde un ataque transfronterizo del grupo palestino Hamás el 7 de octubre del año pasado, que, según Tel Aviv, causó la muerte de cerca de 1.200 personas.

Desde entonces, casi 34.500 palestinos han muerto, en su mayoría mujeres y niños, y más de 77.60 han resultado heridos en medio de una destrucción masiva y una grave escasez de artículos de primera necesidad.

Más de seis meses después del inicio de la guerra israelí, vastas zonas de Gaza yacen en ruinas y el 85% de la población del enclave fue desplazado en medio de un bloqueo paralizante del ingreso de alimentos, agua potable y medicinas, según la ONU.

Israel es acusado de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, cuyo fallo provisional de enero ordenó a Tel Aviv detener los actos genocidas y tomar medidas para garantizar que se proporcione asistencia humanitaria a los civiles en Gaza.

*Ahmed Asmar y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.