Palestina denuncia como “crimen de guerra” desalojo forzoso de familia en Jerusalén a favor de colonos
En virtud de una ley israelí que data de la década de 1970, incluso quienes no están relacionados con los dueños originales de una propiedad pueden reclamarla.
JERUSALÉN
El Ministerio de Asuntos de Jerusalén de Palestina condenó este martes 13 de junio el desalojo forzoso de palestinos en Jerusalén Este ocupado por las fuerzas israelíes como un "crimen de guerra".
Las autoridades judiciales de Israel ordenaron a una familia palestina que desaloje su casa en favor de unos colonos en un caso que se remonta a 1978.
El Ministerio dijo en un comunicado que la decisión israelí “es parte de los intentos de la ocupación y los grupos de colonos de apoderarse de casas palestinas en la Ciudad Vieja de Jerusalén y la ciudad de Silwán, cerca de la mezquita de Al Aqsa”.
La decisión “tiene como objetivo evacuar a los palestinos como parte del sistema racista de apartheid aplicado por la ocupación”, agregó.
El Ministerio pidió a la comunidad internacional que actúe urgentemente “para detener todos los desalojos forzados, las demoliciones de viviendas, la actividad colonial, los intentos de dividir la mezquita de Al Aqsa y los ataques a los lugares sagrados”.
La familia palestina había estado involucrada en una disputa legal con las autoridades y los colonos que afirman que judíos residían en la casa antes del establecimiento de Israel en 1948, y que Jordania luego asumió la administración de Jerusalén Este.
Los ocupantes basan sus reclamos sobre la propiedad en una ley israelí que data de la década de 1970 que permite a los colonos apoderarse de propiedades que pertenecían a judíos antes del establecimiento de Israel.
En virtud de esta ley, incluso quienes no están relacionados con los dueños originales de la propiedad pueden reclamarla.
Docenas de familias palestinas en Jerusalén Este se enfrentan a la expulsión de sus hogares a favor de los colonos israelíes.
La mezquita de Al Aqsa representa el tercer sitio más sagrado del Islam. Los judíos llaman al área el Monte del Templo y afirman que fue el lugar de dos templos judíos en la antigüedad.
Israel ocupó Jerusalén Este durante la guerra árabe-israelí de 1967. Se anexó la ciudad entera en 1980 en un movimiento nunca reconocido por la comunidad internacional.
*Ahmed Asmar y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.
