Pakistán: ‘Nadie nos puede exigir que reconozcamos el Estado de Israel’
Mevlana Tahir Eshrefi, asesor de asuntos religiosos en Pakistán, afirmó a la Agencia Anadolu que una de las razones para no reconocer a Israel es la situación de Palestina.

ANKARA
Mevlana Tahir Eshrefi, asesor de asuntos religiosos del primer ministro pakistaní Imran Khan, afirmó este jueves en declaraciones para la Agencia Anadolu que “ningún país puede obligar a Pakistán que reconozca al Estado de Israel”.
Las declaraciones de Eshrefi se producen después de que una serie de medios de la India e Israel publicaran noticias indicando presuntos intereses por parte de Pakistán de establecer relaciones diplomáticas con Israel. Los informes han sido desmentidos en repetidas ocasiones por parte del Gobierno pakistaní.
Eshrefi agregó: “Pakistán no es un país pequeño. Somos una potencia nuclear. Tenemos un Ejército y una nación fuerte. Ningún país nos puede presionar para que reconozcamos a Israel”.
Durante el 2020, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos firmaron acuerdos para establecer relaciones diplomáticas con Israel. La medida fue impulsada por el Gobierno de EEUU y la administración del actual presidente, Donald Trump.
El miércoles el primer ministro pakistaní, Imran Khan, afirmó en una entrevista para medios turcos que su país nunca reconocería a Israel y señaló que la situación de Palestina es "exactamente la misma situación que la de Cachemira” (una región en disputa entre Islamabad y Nueva Delhi).
Khan señaló que hay dos razones por las que Pakistán no puede reconocer a Israel. La primera es la situación de Palestina. "Si reconocemos la invasión de los territorios palestinos por parte de Israel, entonces también tendríamos que reconocer lo que India ha hecho en la región de Cachemira", agregó el primer ministro.
La segunda razón, que según Khan es la más importante, es que Muhammad Ali Jinnah, el fundador de Pakistán, estableció leyes con respecto al tema y señaló que a menos que se elimine la injusticia cometida contra el pueblo de Palestina y a menos de que los palestinos puedan reclamar nuevamente su patria, Pakistán no podría reconocer el Estado israelí.
Los acuerdos de normalización de relaciones diplomáticas firmados por parte de Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos con Israel durante el 2020 han provocado el rechazo generalizado de los palestinos, quienes afirman que los acuerdos pactados ignoran sus derechos en sus territorios bajo ocupación.
La región en disputa de Cachemira
Cachemira, de mayoría musulmana, se encuentra dividida entre India, Pakistán y China. Sin embargo, las dos primeras potencias nucleares la reclaman en su totalidad.
Desde que se dividieron en 1947, Pakistán y la India han librado tres guerras, en 1948, 1965 y 1971, dos de ellas por la región de Cachemira.
Las ya tensas relaciones entre la India y Pakistán se intensificaron aún más cuando Nueva Delhi reversó las condiciones especiales de la región en disputa en agosto de 2019.
Cachemira, desde 1954 hasta el 5 de agosto de 2019, disfrutó de un estatuto especial en virtud de la Constitución de la India, que le permitió promulgar sus propias leyes. Las disposiciones también protegían la ley de ciudadanía de la región, que prohibía a los forasteros establecerse y poseer tierras en el territorio.
El 5 de agosto de 2019 el Gobierno indio revocó el artículo 370 y otras disposiciones relacionadas de su Constitución, lo que afectó al único estado de mayoría musulmana del país con autonomía. También se dividió la zona en dos territorios administrados federalmente. Simultáneamente, cerró la región, detuvo a miles de personas e impuso restricciones de movimiento y un bloqueo general de las comunicaciones.
Algunos grupos de Cachemira han estado luchando contra el dominio de la India por la independencia o la unificación con el vecino Pakistán y, según varias organizaciones de derechos humanos, miles de personas han sido asesinadas y torturadas en medio del conflicto.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.