Pakistán le pide a la comunidad internacional que responsabilice a la India por el bombardeo de Balakot
Informes sugieren que el ataque de la India en 2019 en la ciudad de Balakot, ubicada en la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkwa en Pakistán, fue planeado con anticipación.

Karachi
El Gobierno pakistaní instó el domingo a la comunidad internacional a que responsabilice a la India por un ataque aéreo que su fuerza aérea llevó a cabo en la ciudad de Balakot, ubicada en la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkwa al noroeste de Pakistán, en febrero de 2019. El bombardeo se produjo después del asesinato de docenas de soldados indios en un ataque en la disputada región de Jammu y Cachemira (ubicada en la frontera entre ambos países).
El llamado de Islamabad se produce después de que informes de medios de comunicación indios sugirieran que el ataque aéreo, que tuvo como objetivo la ciudad de Balakot, se habría realizado como retaliación al asesinato de los soldados indios en Cachemira.
Según evidencia presentada por la policía en la ciudad india de Bombay, como parte de una investigación en curso sobre la manipulación de los índices de audiencia de la televisión, el presentador de televisión indio Arnab Goswami habría estado al tanto del plan de Nueva Delhi para atacar la ciudad paquistaní días antes del ataque en Cachemira.
La evidencia estaría compilada en conversaciones de WhatsApp entre Goswami y Partho Dasgupta, el jefe de la compañía de Broadcast Audience Research Council (BARC), quien ahora está en prisión.
El ataque contra soldados de la India en Cachemira
Más de 40 soldados indios murieron en un ataque contra un convoy militar en el distrito de Pulwama, de la región de Cachemira, administrada por la India el 23 de febrero de 2019. Nueva Delhi culpó a Pakistán por el ataque. Islamabad, sin embargo, negó la acusación.
El 26 de febrero, aviones del Ejército indio incursionaron en territorio de Pakistán y lanzaron bombas a las afueras de la ciudad de Balakot, alegando haber apuntado contra un campo de entrenamiento de terroristas. No se registraron víctimas fatales en el ataque.
Al día siguiente, la Fuerza Aérea de Pakistán derribó dos aviones indios y arrestó a un piloto, que luego fue liberado como un "gesto de buena voluntad".
Islamabad señaló que continuará contrarrestando las "falsedades indias con la verdad y actuará con firmeza y responsabilidad frente a las provocaciones de la India".
Las declaraciones del Gobierno pakistaní se referían a un informe de noviembre de 2020 publicado por el grupo independiente europeo EU DisinfoLab, en el que se exponía una campaña de 15 años (por parte de la India) para "denigrar" a Pakistán y Cachemira en foros internacionales, difundiendo una campaña de desinformación dirigida a la Unión Europea y la ONU con más de 750 medios de comunicación locales falsos y más de 10 organizaciones no gubernamentales falsas.
Las ONG falsas habrían sido creadas por el Grupo Srivastava, con sede en Nueva Delhi.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.