Mundo

Pakistán fue añadida a la lista gris de países que financian el terrorismo

A petición del presidente Donald Trump, el Grupo de Trabajo Financiero Central de Prevención de Lavado de Dinero (GAFI) agregó a Pakistán a la lista gris de los países que financian el terrorismo.

Behlül Çetinkaya  | 03.06.2018 - Actualızacıón : 03.06.2018
Pakistán fue añadida a la lista gris de países que financian el terrorismo Bandera de Pakistan. (Archivo Agencia Anadolu)

PAKISTÁN

El ministro de Asuntos Exteriores y Defensa de Pakistán, Khurram Dastagir Khan, dijo que a pesar de la tensión entre Estados Unidos y Pakistán todas las líneas de comunicación, transporte y suministro de Pakistán están abiertas. "Ahora tenemos todas las opciones en la mesa", aseguró.

La declaración fue hecha luego de que el Grupo de Trabajo Financiero Central de Prevención de Lavado de Dinero (GAFI), en París, agregara a Pakistán a la lista gris de los países que financian el terrorismo, a petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Khan indicó que con esta medida Pakistán está a un paso de la lista negra, lo que representaría un daño a la economía del país.

Al declarar que no ha habido una reunión de alto nivel entre los dos países en el último periodo, Khan señaló: "Estamos en un callejón sin salida donde solo se llevan a cabo negociaciones diplomáticas muy oficiales. El embajador de EEUU en Islamabad se reúne con nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores; nuestros embajadores en Estados Unidos se reúnen con el Departamento de Estado de los EEUU, pero estas no son conversaciones reales. Los dos países no se están viendo".

Khan agregó que las conversaciones de alto nivel entre los dos países se hicieron solo entre el comandante del Comando Central estadounidense, Joseph Votel, y el comandante de las Fuerzas Terrestres de Pakistán, Kamar Cavit Bajva.

El ministro recordó que Pakistán recibió apoyo financiero de Estados Unidos para combatir el terrorismo durante 17 años, y que esta ayuda, que también contribuyó a la economía del país, no pudo ser recibida este año.

"Parece que Estados Unidos está siguiendo un camino de castigo no violento hacia Pakistán", añadió el ministro.

No obstante, las líneas de suministro en Pakistán son de gran importancia para las operaciones en Afganistán.

En el 2011 hubo un cierre de los gasoductos, pero en ese momento EEUU y sus aliados utilizaron diferentes países, incluido Rusia. Las líneas de suministro se reabrieron después del bombardeo aéreo a 25 soldados paquistaníes, un ataque que luego Estados Unidos dijo que había sido un error.

Restricciones de viaje para diplomáticos de ambos países

Una vez más las relaciones entre ambos países se vieron estropeadas por dos accidentes de tránsito de dos diplomáticos estadounidenses, en uno de los cuales murió un paquistaní.

El gobierno de Pakistán prohibió que el coronel estadounidense Joseph Emanuel Hall abandonara el país, por haberle causado la muerte a una persona al pasarse un semáforo en rojo.

En respuesta, la administración de los Estados Unidos no ha permitido que los diplomáticos paquistaníes en su país viajen más de 40 kilómetros y ha señalado errores cuando se solicita el permiso cinco días antes.

Hall salió de Pakistán luego de presuntamente pagarle a la familia de Ateeq Baig, el hombre al que le causó la muerte.

*Carolina Zúñiga contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.