
ISLAMABAD, Pakistán
Millones de pakistaníes en las elecciones generales de julio se decidieron a votar por el cambio que el primer ministro Imran Khan había prometido lograr en sus primeros 100 días.
La agenda de seis ejes de Pakistán Tehreek-e-Insaf (PTI) incluía: Transformar el gobierno, fortalecer la federación, revitalizar el crecimiento económico, elevar la agricultura y conservar el agua, revolucionar el sector social y garantizar la seguridad nacional.
Más específicamente, la antigua estrella del cricket de 66 años se había comprometido a crear 10 millones de empleos, facilitar al sector privado, la construcción de 5 millones de viviendas de bajo costo, reducir el alza de precios de los bienes básicos, arreglar la crisis energética y hacer del multimillonario Corredor Económico China-Pakistán (CPEC) un proyecto que "cambie las reglas de juego".
También prometió dirigir los asuntos del país sin tomar ningún préstamo extranjero.
Khan, quien asumió el cargo el 18 de agosto, completa sus primeros 100 días el 26 de noviembre, pero sus votantes aún esperan el "cambio" que prometió.
Haider Jamali, que trabaja como contador en una compañía local, le dijo a la Agencia Anadolu: "En los primeros 100 días ha hecho lo contrario de lo que nos había prometido".
"No esperábamos milagros. Pero al menos debería haber brindado algún alivio a la gente común afectada por el alza de los precios de los productos básicos, incluido el poder y el petróleo", dijo.
"Las cosas han ido de mal en peor en términos de inflación y alza de precios en los últimos tres meses", agregó Jamali.
El gobierno anunció un aumento en los precios de la electricidad, el petróleo y el gas, luego de una depreciación récord de la moneda local frente al dólar estadounidense el mes pasado.
Sin embargo, Naeem Abbasi, técnico informático de una empresa, le da crédito al gobierno de Khan por no ser corrupto.
"Es cierto que el despegue de su gobierno no es bueno ... Pero un crédito que le doy es que han sido sinceros acerca de las condiciones económicas existentes y han demostrado un compromiso para abordarlas en los próximos años", dijo.
También elogió la respuesta sin restricciones de Khan al tuit del presidente estadounidense, Donald Trump, contra Pakistán, socavando el papel de Islamabad en la guerra contra el terrorismo.
'Giros en U'
Los opositores de Khan lo llaman "Mr U-Turn" ("señor Giro en U"): una referencia sarcástica a sus cambios de política. Su breve tiempo en el cargo ha reiterado, en todo caso, la perspectiva.
"Preferiría morir antes que pedir préstamos", dijo durante su campaña.
Pero la economía en crisis del país lo obligó a pedir prestados miles de millones de dólares a Arabia Saudita y China. Islamabad está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un paquete de rescate.
Su campaña giró en torno a temas de lucha contra la corrupción y el nepotismo. Pero él ha designado a amigos y familiares en puestos clave del gobierno, lo que genera críticas de los medios locales.
En una reciente reunión de prensa, Khan justificó sus decisiones políticas.
"Si estás caminando y hay una pared frente a ti, entonces tendrás que cambiar y encontrar otra manera y un líder que no sepa cómo dar vueltas en U no tendrá éxito", dijo a los periodistas.
En el frente político, el gobierno no ha presentado o aprobado una legislación en la Asamblea Nacional.
"Cien días, por supuesto, no son suficientes para evaluar el desempeño de un gobierno. Pero esto es lamentablemente cierto que hasta el momento no ha podido desarrollar una confianza entre la gente sobre la dirección y las políticas de su gobierno", dijo Zahid Hussain, un comentarista político de Islamabad a la Agencia Anadolu.
"Otra cosa que le falta es que no parece estar centrado en los principales problemas que enfrenta el país, como la economía, el gobierno y la militancia", dijo, y agregó: "Él actúa como un líder de la oposición en lugar de un primer ministro".
Iftikhar Durrani, el portavoz del primer ministro, afirmó que el mayor logro del gobierno fue salvar a Pakistán de una crisis financiera.
"Hemos establecido la dirección (...) cumpliremos nuestra promesa de proporcionar 10 millones de empleos y 5 millones de hogares… Nuestros votantes no están enojados con nosotros. No les importa si tienen que soportar el alza de precios y la inflación para los próximos siete u ocho meses", dijo.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.