Mundo

Padre e hijo azerbaiyanos salvaron a su aldea originaria de la ocupación de Armenia

Los Gehremanov se convierten en los primeros azerbaiyanos en regresar a su aldea ancestral ubicada en la localidad de Lachin después de 27 años de ocupación armenia en el Alto Karabaj.

Ruslan Rehimov  | 23.11.2020 - Actualızacıón : 24.11.2020
Padre e hijo azerbaiyanos salvaron a su aldea originaria de la ocupación de Armenia El comandante jubilado azerbaiyano Chingiz Gehremanov y su hijo Resat Gehremanov hablaron con la Agencia Anadolu sobre la operación del Ejército azerbaiyano para salvar su territorio en Nagorno-Karabaj de la ocupación armenia. (Resul Rehimov - Agencia Anadolu)

Bakú, Azerbaiyán

Chingiz Gehremanov, un mayor retirado del Ejército de Azerbaiyán, se unió junto con su hijo, Reshat, al Ejército de su país para participar de la operación contra las fuerzas armenias de ocupación en la región del Alto Karabaj para liberar la localidad de Lachin, de donde es originaria la familia Gehremanov.

Después de haber luchado contra las fuerzas armenias en la guerra del Alto Karabaj en la década de 1990, Chingiz Gehremanov decidió reunir a 25 de sus excompañeros soldados y a su hijo para participar de las operaciones del Ejército azerbaiyano para recuperar la localidad de Lachin y liberar varias aldeas en la zona, ocupada ilícitamente por Armenia desde 1993.

Los Gehremanov, padre e hijo, se convirtieron en los primeros azerbaiyanos que pisaron la aldea de Sefiyan en Lachin, la tierra natal de la familia, después de 27 años.

En declaraciones para la Agencia Anadolu, Chingiz y Reshat Gehremanov afirmaron que lograron sobrevivir a muchas dificultades durante los enfrentamientos que iniciaron el pasado 27 de septiembre con Armenia. Los Gehremanov señalaron que hubo momentos en que tuvieron que soportar ataques de obús y de una mina antipersona que golpeó el vehículo blindado en el que viajaban.

Reshat Gehremanov señaló que estaba orgulloso de haber luchado con su padre y de haber liberado, junto con el Ejército azerbaiyano, a su patria de la ocupación armenia.

"Pasamos momentos difíciles. Hubo un momento en que llovieron obuses sobre nosotros durante dos horas. Luego, obtuve mi fuerza al estar al lado de mi padre", agregó Reshat.

"Crecí con el sueño de volver a estas tierras. Es imposible para mí expresar con palabras lo que se siente al visitar la tumba de mi abuelo después de todos estos años. Estoy agradecido de que esto se haya hecho realidad", concluyó Reshat.

Por su parte, Chingiz Gehremanov afirmó: "por fin pudimos entrar en la aldea de Sefiyan donde pasé mi infancia. Encontramos nuestra casa, nos quedamos allí una noche. Cuando Lachin fue ocupada hace 27 años, fui a la tumba de mi padre y le prometí regresar un día. Mantuve mi promesa y regresé".

Conflicto en el Alto Karabaj

Las relaciones entre las exrepúblicas soviéticas de Armenia y Azerbaiyán han sido tensas desde 1991, cuando el Ejército armenio ocupó Nagorno-Karabaj, también conocido como el Alto Karabaj, un territorio reconocido como parte de Azerbaiyán.

El 27 de septiembre de este año estallaron nuevos enfrentamientos cuando fuerzas armenias lanzaron ataques contra civiles y fuerzas azerbaiyanas. Bakú liberó varias ciudades y casi 300 de sus asentamientos y pueblos de la ocupación armenia durante este tiempo.

El pasado 10 de noviembre, los dos países firmaron un acuerdo de paz para una solución integral y a largo plazo al conflicto de tres décadas. El acuerdo de paz fue pactado gracias a la mediación rusa.

El acuerdo declaró un alto el fuego completo y el fin de más de seis semanas de enfrentamientos. Azerbaiyán liberó casi 300 de sus asentamientos, incluida la estratégica ciudad de Shusha, durante este período.

Turquía, un aliado regional de Azerbaiyán, dio la bienvenida al acuerdo de paz y lo catalogó como una “gran victoria” para Bakú.

El martes pasado, el Parlamento de Turquía aprobó el despliegue de tropas turcas en Azerbaiyán durante un año. Turquía y Rusia también firmaron un memorando de entendimiento para establecer un centro conjunto turco-ruso para monitorear el acuerdo de paz en el Alto Karabaj.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.