Política, Mundo

Países del Alba reconocen la Asamblea Constituyente venezolana

El respaldo a Venezuela se da tras la declaración de 12 cancilleres de la región que consideraron roto el orden democrático en esa nación.

Sergio García  | 09.08.2017 - Actualızacıón : 09.08.2017
Países del Alba reconocen la Asamblea Constituyente venezolana Ecuador, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, entre otros, hacen parte del Alba. (Foto: Cancillería de Ecuador)

BOGOTÁ

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba) reconoció la jornada electoral del 30 de julio, en la que se eligieron a 545 representantes para conformar la Asamblea Constituyente impulsada por el presidente venezolano Nicolás Maduro.

Los países del Alba emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaron que la elección de la Asamblea representó un acto de soberanía y que “los venezolanos son los únicos que tienen derecho a superar sus dificultades”.

La declaración de las naciones del Alba dice que las recientes sanciones a Venezuela no conducirán a ninguna solución que favorezca a su población y que buscan generar más inestabilidad. Agrega que las acciones frente al país suramericano tienen como objetivo “alentar a los sectores más violentos de la oposición”.

La comunicación se dio al término de un encuentro entre ministros y cancilleres de los países del Alba. Entre los países que conforman la alianza se encuentran Ecuador, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El apoyo de los países del Alba se da posterior a la declaración de 12 cancilleres de países americanos en Lima (Perú), en la que condenaron la ruptura del orden democrático en Venezuela. Las naciones que alcanzaron el consenso contra Venezuela y que no reconocieron a la Asamblea Nacional Constituyente fueron: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.

La declaración de Lima condenó “la violación sistemática de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la violencia, la represión y la persecución política, la existencia de presos políticos y la falta de elecciones libres bajo observación internacional independiente”.

La elección del pasado 30 de julio también motivó a que la organización de países del Mercado Común del Sur (Mercosur) suspendiera a Venezuela por tiempo indefinido. El bloque le exigió al gobierno del país suramericano que restaure la democracia de inmediato.

La Asamblea Nacional Constituyente fue impulsada por el presidente Nicolás Maduro e integrada solo con candidatos afines a su gobierno. Según las reglas de este nuevo órgano, el Parlamento venezolano no puede rebatir las decisiones tomadas en su interior.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın