Oxfam: El asesinato selectivo de trabajadores humanitarios en Gaza es una política sistemática de Israel
"Israel ha seguido y sigue violando el derecho internacional... y no se le exigen responsabilidades", dijo Bushra Khalidi, responsable de políticas para los territorios palestinos de Oxfam.

LONDRES
El ataque de Israel contra un convoy de World Central Kitchen (WCK) en la Franja de Gaza fue un ataque "dirigido" que forma parte de una política "sistemática", según la responsable de políticas para los territorios palestinos de la ONG Oxfam, Bushra Khalidi.
El ataque del 1 de abril mató a siete trabajadores humanitarios: tres ciudadanos británicos, un australiano, un ciudadano polaco, un ciudadano con doble ciudadanía estadounidense y canadiense y un palestino.
La matanza provocó una fuerte condena internacional y llamados a la rendición de cuentas, y muchos, incluido el fundador de WCK, José Andrés, cuestionan la afirmación de Israel de que el ataque fue un "error" y un caso de "identificación errónea".
Khalidi también considera que el ataque fue "dirigido y aparentemente deliberado".
"Este no es un incidente aislado. Esto ha sido sistemático en el transcurso de los últimos seis meses", dijo en una entrevista con Anadolu, al señalar que los ataques israelíes han matado a "cerca de 200 otros trabajadores humanitarios" desde octubre pasado.
"Israel ha seguido y sigue violando el derecho internacional, (cometiendo) crimen de guerra tras crimen de guerra, crímenes atroces y no está rindiendo cuentas", subrayó.
El actual ataque de Israel contra Gaza ha causado la muerte de más de 33.000 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, y ha herido a casi 76.000. Ha arrasado la mayor parte del enclave, desplazando a millones y dejándolos enfrentando el hambre debido a un bloqueo paralizante de la ayuda y los artículos de primera necesidad.
La "impunidad" otorgada a Israel por sus aliados occidentales ha llevado la situación a un punto en el que los palestinos en Gaza están muriendo de hambre y en condiciones similares a las de la hambruna, agregó la funcionaria de la Oxfam.
"Mi sensación es que nunca había visto esto en toda mi carrera como humanitaria. Nunca hemos visto este nivel de devastación, desesperación y desesperanza total", lamentó Khalidi.
Saludó a todos los trabajadores humanitarios en Gaza como "héroes absolutos" que están ayudando a las personas "que intentan buscar su próxima comida".
"Me siento muy triste porque el mundo ha permitido que se produzca una situación así", enfatizó.
Ver también: La cifra de palestinos asesinados en Gaza por ataques de Israel se acerca a los 33.100
Cualquier país que ayude a Israel es cómplice
La razón principal por la que Israel continúa llevando a cabo este tipo de ataques es que sus "aliados no están tomando las acciones que deberían tomar", como detener la transferencia de armas que tienen "un impacto directo en lo que está sucediendo en Gaza", indicó Khalidi.
"Creemos que cualquier país que esté ayudando e instigando a Israel en la venta de armas, en el apoyo diplomático y que no solicite un alto al fuego y no solicite un alto al fuego permanente... es cómplice de los crímenes de guerra que se desarrollan en Gaza", señaló.
"Esto es derecho internacional. Esta es la complicidad de terceros Estados", añadió.
Khalidi pidió a los gobiernos aliados de Israel que "presten atención al llamado del pueblo".
"La población de todo el mundo, en todas las ciudades importantes, se ha movilizado y hemos escuchado el llamado a un alto al fuego permanente", destacó.
"Ahora también estamos escuchando el llamado a dejar de armar a Israel... Los gobiernos tienen que escuchar a sus electores. Si son elegidos democráticamente, deben a sus electores prestar atención a ese llamado. De lo contrario, también corren el riesgo de rendir cuentas", subrayó.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.