Mundo

Otro periodista asesinado en México, el país más mortífero para ejercer la profesión

En los últimos dos años han sido asesinados 26 comunicadores en el país norteamericano.

Santiago Serna Duque  | 03.05.2019 - Actualızacıón : 07.05.2019
Otro periodista asesinado en México, el país más mortífero para ejercer la profesión Un manifestante sostiene una pancarta durante una protesta contra el asesinato de la periodista Miroslava Breach, corresponsal del periódico 'La Jornada', en Ciudad de México, el 25 de marzo de 2017. (Daniel Cárdenas - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Este jueves, el periodista mexicano Telésforo Santiago Enríquez fue asesinado en Oaxaca, según indicó Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de comunicación social de la presidencia de México.

Santiago Enríquez fundó la radio comunitaria El Cafetal de San Agustín Loxicha, municipio de la sierra sur de Oaxaca.

Con este homicidio, México continúa liderando la lista de los países más letales para ejercer el periodismo en el mundo. 

El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la seguridad de los periodistas registró 182 asesinatos de periodistas en todo el mundo durante los dos últimos años.

En dicha lista, México y Afganistán fueron los dos países más golpeadas por los asesinatos de reporteros con 26 y 24 decesos, respectivamente.

“Tanto en 2016 como en 2017, el mayor número de ataques mortales a periodistas se produjo en la región de Asia y el Pacífico, seguida por la de América Latina y el Caribe y los Estados árabes en tercer lugar. Entre los varios hallazgos del estudio se indica que durante 2017 más de la mitad de los comunicadores, un 55%, murió en países en los que no acontecía ningún conflicto armado”, destacó el informe de la UNESCO.

“Esto es indignante y no debe convertirse en la nueva norma. Cuando se ataca a los periodistas, paga el precio la sociedad en su conjunto”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. 

Los periodistas que trabajan para televisión fueron el grupo más afectado, específicamente, los que cubren los conflictos en Afganistán, Iraq, Siria y Yemen.

“Asimismo, los reporteros locales representan el 90% de todos los periodistas asesinados en 2017, pero sus muertes reciben “mucha menos atención mediática que la que se presta a los de periodistas y corresponsales extranjeros”, concluyó la UNESCO. 

La ONU conmemora cada 3 de mayo el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.