Mundo

Organización Panamericana de la Salud pide a las Américas reorganizar sus servicios de salud

La OPS pidió a los gobiernos de la región proteger al personal sanitario para atender de forma segura a los pacientes con coronavirus.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 19.03.2020 - Actualızacıón : 20.03.2020
Organización Panamericana de la Salud pide a las Américas reorganizar sus servicios de salud BOGOTA, COLOMBIA - MARZO 18, 2020: Varias personas con medidas de precaución contra el COVID-19 se abastecen de diversos productos en un supermercado de Bogotá, Colombia el 18 de marzo de 2020. Las personas de la tercera edad y la población en general en la capital colombiana se están preparando para un simulacro de aislamiento general, aunque temen la escasez de alimentos, los supermercados indican que "hay suficiente para todos". (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, le pidió a los gobiernos de las Américas que adopten medidas “inmediatas” para reorganizar sus servicios de salud y proteger al personal sanitario para atender de forma segura a los pacientes con coronavirus (COVID-19).

En una reunión virtual con ministros de Salud de la región, Etienne indicó que este es el momento para que los países aumenten su capacidad de detectar casos y atender a los pacientes, y se aseguren que los hospitales tengan espacio y suministros necesarios.

La experta dio la declaración cuando 37 países y territorios de la región de las Américas han reportado casos.

La directora de la OPS además llamó a los líderes políticos y sanitarios a seguir involucrando a los ciudadanos y a todos los sectores en la respuesta de salud pública. “Si todos colaboran, todavía no es demasiado tarde para contener la situación, aplanar la curva de la epidemia y así evitar sobrecargar a los servicios de salud para que puedan dar los cuidados a todos los que los requieran”, dijo Etienne.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo se han reportado más de 213.000 casos confirmados y 8843 muertes desde el 31 de diciembre de 2019 hasta el 19 de marzo, la mayoría de ellas en China, Italia, Irán, España y Francia.

Según cifras de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son China, con 3.130 muertos; Italia con 2.978; Irán, con 1.284; España, con 640; Francia, con 243; Estados Unidos con 103; el Reino Unido, con 103, y Corea del Sur, con 91.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado 11 de marzo al COVID-19 como una pandemia debido a la rapidez con la que aumenta su propagación en el mundo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın