Mundo

Organización musulmana de caridad asiste a profesionales del sistema de salud estadounidense

La Fundación Zakat de América “planea distribuir 150.000 guantes y máscaras a los hospitales en áreas de bajos ingresos donde viven personas negras”, dice su director ejecutivo.

Safvan Allahverdi  | 17.04.2020 - Actualızacıón : 18.04.2020
Organización musulmana de caridad asiste a profesionales del sistema de salud estadounidense (Eva Marie Uzcategui Trinkl - Agencia Anadolu).

Washington DC

La organización estadounidense musulmana de caridad Fundación Zakat de América (ZF), con sede en la ciudad de Chicago, continúa asistiendo a los profesionales del sistema de salud estadounidense en un momento en el que el país norteamericano se enfrenta a una crisis seria por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

En declaraciones a la Agencia Anadolu, el director ejecutivo de la ZF, Halil Demir, dice que la fundación estableció una mesa de gestión de crisis en la primera semana de la pandemia y un programa de emergencia para distribuir ayudas que prioriza al personal sanitario en primera línea. 

La ZF tiene oficinas en 10 estados de Estados Unidos y opera en 40 países alrededor del mundo. Provee al personal médico que trabaja en hospitales con suministros de alimentos y productos higiénicos y sanitarios regularmente, así como a las familias necesitadas.

Demir cuenta que “la fundación también planea distribuir 150.000 guantes y máscaras a los hospitales en áreas de bajos ingresos donde viven personas negras”.

El director ejecutivo asegura que la pandemia tomó a Estados Unidos “desprevenida” y que esta “ha sido incapaz de luchar exitosamente” contra el virus.

La pandemia

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 2,1 millones de casos que han sido confirmados, más de 555 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 147 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con 33.286; Italia, con 22.170 muertos; España, con 19.315; Francia, con 17.942; Reino Unido, con 13.759; Irán, con 4.959, y China, con 4.636.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 1.952 fallecidos. Le sigue Ecuador, con 403 víctimas; México, con 486, y Perú, con 274.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.