Mundo

Organización en Bolivia critica al Gobierno de Perú por el desvió del río Mauri

El proyecto peruano tendrá graves consecuencias ambientales, sociales y de salubridad en algunos de los pueblos originarios de Bolivia, advirtió un organismo local.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 09.01.2021 - Actualızacıón : 11.01.2021
Organización en Bolivia critica al Gobierno de Perú por el desvió del río Mauri La contaminación del agua en el lago Titicaca, que comparten Bolivia y Perú. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Agencia Boliviana de Información)

Colombia

El Directorio de Cuenca de Usuarios de las Aguas del Desaguadero-Mauri (Dicuadema) de Bolivia denunció este viernes que Perú está desviando el cauce del río Mauri lo que perjudicará a decenas de comunidades indígenas aymaras, quechuas, urus y chipayas.

En total se estarían desviando 350 litros de agua por segundo, redirigidos hacia la región de Tacna, Perú. El Dicuadema afirmó que el canal peruano se construyó de manera unilateral y sin el consentimiento del Gobierno boliviano e ignora los tratados y acuerdos internacionales vigentes entre ambos países. El rio nace en Perú, pero desemboca en Bolivia.

Ver también: Bolivia amplió hasta el 15 de febrero la restricción de los vuelos provenientes de Europa

"En plena pandemia inauguraron y están ejecutando el canal de conducción de Villachaullani, se van a llevar con esta obra 350 litros de agua con total desmedro a todo lo que significa el derecho internacional de nuestros pueblos indígenas, originarios y campesinos. El Mauri es parte del Sistema TDPS (sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa) y con estas aguas siempre han convivido nuestros pueblos ancestrales", denunció en conferencia de prensa Saúl Apaza, presidente del Dicuadema.

Apaza también afirmó que el desvío también producirá una mayor concentración de boro y arsénico en las aguas que escurren hasta las comunidades asentadas en Oruro. "Perú no está midiendo las consecuencias de todo el impacto ambiental a todo el sistema hídrico. Esta es una situación muy grave porque el área de escurrimiento del río Mauri es hacia el lado de Bolivia", dijo.

El Mauri es un afluente del río Desaguadero, nace en la laguna de Vilacota a 4500 metros sobre el nivel del mar y su cuenca se distribuye entre Perú y Bolivia. Tiene 202 kilómetros de largo, de los cuales 124 recorren por el territorio boliviano.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.