Mundo

Organización de Cooperación Islámica insta a India a detener la islamofobia en medio de COVID-19

La minoría más grande del país, los musulmanes, que representan más del 14% de los 1.300 millones de habitantes del país, han sido atacados y acusados de propagar la enfermedad.

Jeyhun Aliyev  | 21.04.2020 - Actualızacıón : 21.04.2020
Organización de Cooperación Islámica insta a India a detener la islamofobia en medio de COVID-19 NUEVA DELHI, INDIA - MARZO 07: El brote de COVID-19 ha exacerbado los ataques islamófobos. La minoría más grande del país, los musulmanes, que representan más del 14% de los 1.300 millones de habitantes del país, han sido atacados y acusados de propagar la enfermedad. (Javed Sultan - Agencia Anadolu)

ANKARA

El organismo de derechos humanos de la Organización de Cooperación Islámica (OIC) instó este domingo a India a detener la violencia contra los musulmanes en el país durante la pandemia global de coronavirus.

En un comunicado, la Comisión de Derechos Humanos Independiente Permanente (IPHRC) condenó una campaña "viciosa" en India contra los musulmanes acusados de propagar el coronavirus.

"#OIC-IPHRC condena la implacable campaña viciosa #Islamófoba en #India que calumnia a los musulmanes con propagar #COVID-19, así como su descripción negativa en los medios que los someten a la discriminación y la violencia con impunidad", dijo en Twitter.

En India, el coronavirus ha provocado la muerte de 543 personas, mientras que un total de 17.615 han sido infectadas por el virus.

Sin embargo, el brote de COVID-19 ha exacerbado los ataques islamófobos. La minoría más grande del país, los musulmanes, que representan más del 14% de los 1.300 millones de habitantes del país, han sido atacados y acusados de propagar la enfermedad.

El organismo de derechos de la OCI pidió a Nueva Delhi que proteja de las campañas islamófobas a los casi 200 millones de musulmanes del país.

La violencia y la condena se han intensificado debido a la cobertura mediática antimusulmana que abunda en el país.

"#OIC-IPHRC insta al Gobierno #Indio a tomar medidas urgentes para detener la creciente ola de #Islamofobia en India y proteger los derechos de su minoría #Musulmana perseguida de acuerdo a sus obligaciones bajo la ley (internacional) de derechos humanos", agregó IPHRC en su comunicado.

India se encuentra actualmente bajo confinamiento para detener la propagación de la infección.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 185 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De los más de 2,42 millones de casos que han sido confirmados, más de 635 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 166 mil, acorde a los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Las naciones donde más víctimas mortales ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, Italia, España, Francia, Reino Unido, Bélgica, Irán y Alemania.

En Latinoamérica, los más afectados, después de Brasil, son México, con 686 muertos y 8.261 casos positivos; Ecuador, con 474 muertos y 9.468 contagios; y Perú, con 400 fallecidos y 15.628 infectados.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre sólo síntomas leves y se recupera.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.