Organización advierte sobre las "terribles consecuencias" de la guerra en Ucrania para el sector de la salud
Birgitte Bischoff Ebbesen, directora regional de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para Europa, dijo que las consecuencias humanitarias se sentirán en los próximos años.

ESTAMBUL, Turquía
En una nota de prensa, la IFRC indicó que “se estima que 18 millones de personas, un tercio de la población del país, necesitarán asistencia humanitaria”, mientras que “más de 2,3 millones huyeron a países vecinos”.
La IFRC mencionó que el conflicto alteró “las vidas de millones de personas” y que “existe una preocupación real por la propagación de enfermedades, el empeoramiento de las condiciones de salud preexistentes y el aumento de los problemas de salud mental”.
“Muchas de las personas afectadas ya eran vulnerables antes del conflicto y ahora se enfrentan a una situación aún más dura, ya que están perdiendo sus hogares y sus medios de subsistencia, viéndose obligadas a buscar refugio donde pueden o huyendo de su país en busca de seguridad”, dijo Birgitte Bischoff Ebbesen, directora regional de la IFRC para Europa.
Ebbesen advirtió que se necesitan con urgencia “alimentos, agua y refugio, pero también atención médica de emergencia, medidas de protección y apoyo psicosocial para evitar una catástrofe humanitaria aún mayor”.
Según la IFRC, un voluntario de la Cruz Roja polaca se encontró con una mujer ucraniana llorando en la estación de tren de Przemyśl, en Polonia, luego de haber pasado toda la noche y el día esperando el tren procedente de Ucrania que, se suponía, traería a su hija. Finalmente, el tren llegó, pero no su hija.
La IFRC explicó que “las personas que huyen de un conflicto a menudo experimentan situaciones muy angustiosas, pérdidas y traumas, que pueden afectar su salud mental y su capacidad para afrontarlos” y señaló que “se necesitará apoyo psicosocial en los próximos días, semanas y meses”.
En este sentido, la IFRC explicó que “en situaciones de conflicto, las medidas de salud pública para prevenir la propagación de enfermedades se vuelven extremadamente desafiantes”.
“Las personas se ven obligadas a refugiarse en espacios abarrotados con condiciones sanitarias limitadas o acceso a servicios básicos de salud”, prosiguió la IFRC y agregó que esto “aumenta el riesgo de brotes de enfermedades infecciosas, como la tuberculosis y las enfermedades diarreicas”.
La IFRC apuntó a la propagación de la COVID-19 como a una “preocupación particular, ya que la tasa de vacunación en Ucrania se encuentra entre las más bajas de Europa, con solo un tercio de la población que recibió la primera dosis” y recordó que “Ucrania también tiene una de las tasas más altas de tuberculosis multirresistente del mundo”.
Además de lo que ya es una situación desesperada, la IFRC avisó que “las temperaturas están cayendo por debajo del punto de congelación” y dijo que “existe una necesidad urgente de ropa abrigada y refugio adecuado para proteger a las personas en ubicaciones temporales y a quienes hacen cola en las fronteras, la mayoría de los cuales son mujeres, niños y personas mayores”.
“Nuestros equipos de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Ucrania y los países vecinos están haciendo todo lo posible para ayudar a cualquier persona que lo necesite, en particular a aquellos que corren mayor riesgo, incluidos los menores no acompañados, los hogares monoparentales, las personas mayores y las personas con discapacidades”, dijo Ebbesen.
La directora regional agregó que estas personas “cuentan con el apoyo total de la IFRC y de nuestra red global”. Sin embargo, detalló que “se necesita desesperadamente más financiamiento, ya que millones de vidas están en juego”.
“Incluso si el conflicto armado terminara mañana, las consecuencias humanitarias se sentirán en los próximos años”, concluyó Ebbesen.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.