OPS: el diagnóstico de nuevos casos de tuberculosis se redujo entre un 15% y 20% durante 2020 en las Américas
La Organización Panamericana de la Salud indicó que las medidas preventivas en el marco de la pandemia del coronavirus, como el uso de una máscara médica, podrían haber generado una disminución en la transmisión de la tuberculosis.

BOGOTÁ, Colombia
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que el diagnóstico de nuevos casos de tuberculosis (TB) en las Américas se redujo entre un 15% y 20% durante el 2020.
“La tuberculosis sigue teniendo un costo devastador en el mundo, y es inaceptable que la gente sufra y muera por algo prevenible y curable”, manifestó la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, quien añadió que “los servicios de salud han sufrido durante la pandemia". "Tenemos que hacerlo mejor. Tenemos que diagnosticar a más personas para que puedan ser tratadas y curadas. Tenemos que mantener nuestros compromisos para reducir la carga de la tuberculosis en nuestra región y en todo el mundo”, sostuvo.
La OPS remarcó que las medidas preventivas en el marco de la pandemia del coronavirus (COVID-19), como el uso de una máscara médica, podrían haber generado una disminución en la transmisión de esta enfermedad.
En este contexto, la Organización Panamericana de la Salud detalló que las Américas (2,9%), junto con Europa (2,5%), son las regiones con la carga más baja de tuberculosis del mundo.
"Necesitamos garantizar el acceso a los servicios esenciales de diagnóstico y tratamiento oportuno de la TB para salvar vidas y evitar la tuberculosis multirresistente, que es más difícil de tratar”, dijo Rafael López Olarte, asesor regional en tuberculosis de la OPS.
Ver también: OPS confirma que Venezuela recibirá vacunas de AstraZeneca a través del mecanismo Covax
López Olarte destacó las acciones adoptadas por los países para mantener el tratamiento de los pacientes durante la pandemia, como el seguimiento por llamadas telefónicas, así como la dispensación de medicamento semanal o mensual sin que el paciente tenga que recurrir al establecimiento de salud.
La tuberculosis es una de las infecciones que más muertes causan en el mundo. "Según los últimos datos disponibles, se estima que 290.000 personas enfermaron de TB en 2019 en las Américas, y que, de ellas, 54.000 no fueron diagnosticadas o sus casos reportados. Brasil, Perú, México, Colombia y Haití concentraron casi el 70% de los casos notificados. Además, 22.900 personas murieron en 2019 por TB en la región, 5.900 de ellas vivían con VIH", concluyó la OPS.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.