Mundo

Opositor Leopoldo López afirma que hay un quiebre en cadena de mando venezolana

El líder opositor aseguró que la detención y posterior liberación de Juan Guaidó por parte del Sebin en Venezuela mostró un quiebre en la administración de Nicolás Maduro.

Sergio García Hernández  | 14.01.2019 - Actualızacıón : 15.01.2019
Opositor Leopoldo López afirma que hay un quiebre en cadena de mando venezolana El líder opositor venezolano, Leopoldo López, fue arrestado el 13 de febrero de 2014, acusado de ser el autor del homicidio de dos manifestantes que unas protestas en su país. (Boris Vergara - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El líder opositor venezolano y fundador del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, afirmó en declaraciones publicadas por el diario El Nacional de Venezuela que la detención y posterior liberación del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, demuestra que hay un quiebre interno en la cadena de mando que lidera Nicolás Maduro.

López afirmó que Guaidó le indicó en una conversación que durante su detención perpetrada por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), el domingo, los agentes decidieron liberarlo al reconocerlo como “única autoridad legítima” en Venezuela.

“Algo muy relevante es que le preguntaron si lo que está ocurriendo es constitucional y él les explicó el fundamento constitucional de lo que se está haciendo y tomaron la decisión de liberarlo”, aseveró López.

El opositor afirmó que los agentes del Sebin intentaron ponerle esposas a Guaidó durante su detención. “Él se negó, no permitió que le pusieran las esposas. Les dice ‘soy el presidente de la AN, única autoridad legítima”, aseveró.

“Estos son momentos en los que se necesita de la unión de todos los venezolanos, de la unificación de todas las fuerzas y que nosotros no vamos a retroceder”, aseveró el líder opositor, que fue alcalde del municipio de Chacao y se encuentra encarcelado desde 2014 acusado de intimidación pública por haber liderado unas manifestaciones contra el Gobierno.

Guaidó fue interceptado por camionetas del SEBIN cuando se dirigía a un cabildo abierto de la AN en la autopista Caracas-La Guaira.

La Asamblea Nacional de Venezuela indicó, el pasado viernes, que aplicará el artículo 233 de la Constitución de su país, que se traduce en la designación de Guaidó como jefe de Estado interino al considerar ilegítima la juramentación como presidente de Nicolás Maduro del pasado jueves.

Maduro fue reelecto presidente el pasado mes de mayo, para el período 2019 - 2025, en una cuestionada jornada electoral donde la oposición resolvió no participar alegando falta de garantías y transparencia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.