Oposición venezolana presentó propuesta de Gobierno para “el día después”
El plan de transición incluye propuestas para superar la crisis humanitaria e incentivar el empleo, pese a que el próximo 10 de enero está programada la toma de posesión de Nicolás Maduro en un mandato que se extiende hasta 2025.

Venezuela
La oposición venezolana presentó este miércoles un plan de transición que sería implementado una vez termine el Gobierno de Nicolás Maduro, quien fue reelecto el pasado 20 de mayo en unas cuestionadas elecciones.
El proyecto se llama “Plan país. El día después” y fue organizado por la oposición pese a que para el próximo 10 de enero está programada la toma de posesión de Maduro en un mandato que se extiende hasta 2025.
Lilian Tintori, activista y esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López, aseguró que los sectores enfrentados al Gobierno de Nicolás Maduro tienen la experiencia y propuestas de solución para la crisis económica y humanitaria que vive su país.
“Si hay propuestas para rescatar a Venezuela (…) tenemos el talento, la experiencia y las ganas de lograr un mejor país”, sostuvo Tintori.
La activista habló durante la presentación del plan sobre la “maximización de empleos” junto con la empresa privada. “Debemos fomentar que el emprendedor pueda tener capacidades en su país”, manifestó.
Tintori añadió que el plan busca que los opositores se vinculen con políticas públicas para “el próximo Gobierno que no está muy lejos”.
El abogado y dirigente nacional del partido opositor Voluntad Popular, Yon Goicoechea, aseveró que la propuesta de transición busca reunir a la oposición en torno a la idea de recuperar a Venezuela y darle solución a la crisis económica y humanitaria que atraviesa.
“Esta gran unión que hemos logrado quiere dar respuesta a algunos problemas inmediatos, apenas haya una transición democrática en Venezuela, como también busca crear consentimiento sobre una visión de nación conjunta a largo plazo”, aseveró Goicoechea.
El dirigente detalló que, en el área de atención a la crisis humanitaria, “se tiene un plan sobre cómo serían esos primeros meses para dotar a los venezolanos de medicinas, alimentos y ofrecer soluciones a nivel laboral”.
Además señaló que también “hay consensos sobre la reactivación del aparato petrolero y energético del país”.
Maduro fue elegido para gobernar hasta el 2025 en una jornada electoral donde la oposición alegó falta de garantías y transparencia.
La elección del presidente venezolano no es reconocida por Estados Unidos, la Unión Europea y los países latinoamericanos que conforman el Grupo de Lima.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.